Cuidado de autos

¿Qué afinación necesita tu auto? Diferencias entre afinación menor y mayor

Al considerar el uso que le das al vehículo, del tipo de conducción y del kilometraje acumulado se podrá saber con mayor precisión qué tipo de afinación necesita tu auto.

¿Qué afinación necesita tu auto? Diferencias entre afinación menor y mayor
¿Qué afinación necesita tu auto? Diferencias entre afinación menor y mayor Cada una tiene sus características. Foto: Especial.

La afinación del motor es un proceso de mantenimiento que busca mejorar el rendimiento del auto, prolongar su vida útil y reducir el consumo de combustible. Dependiendo del kilometraje, el estado del motor y las recomendaciones del fabricante, esta puede ser una afinación menor o una mayor. Aunque ambas buscan el mismo objetivo, difieren en el alcance de las tareas realizadas y en los componentes que se revisan o reemplazan.

De acuerdo con Bosch, la afinación menor es un servicio básico que se realiza cada 10,000 a 15,000 kilómetros o según lo indique el manual del vehículo. Incluye el cambio de bujías, limpieza del cuerpo de aceleración, revisión y limpieza del filtro de aire, verificación del sistema de encendido y escaneo con equipo de diagnóstico para detectar posibles fallas electrónicas. También puede incluir la revisión de niveles de líquidos (aceite, refrigerante, frenos) y una inspección visual del estado general del motor.

Por otro lado, la afinación mayor es un mantenimiento más profundo y detallado, recomendado cada 30,000 a 50,000 kilómetros. Incluye todas las tareas de la afinación menor, pero también contempla el cambio del filtro de combustible, limpieza o reemplazo de inyectores, ajuste de válvulas (si aplica), cambio del filtro de aceite y del aceite de motor, y revisión de sensores. También se puede realizar una limpieza más profunda del sistema de admisión y escape.

¿Cuál afinación le debo hacer a mi auto?

La principal diferencia entre ambas radica en la profundidad del mantenimiento y el número de componentes reemplazados o revisados. Mientras que la afinación menor busca conservar el buen funcionamiento del auto de forma periódica, la mayor corrige fallas acumuladas y previene problemas más graves.

Para saber cuál necesita tu auto, habrá que considerar el uso que se le da, el tipo de conducción y el kilometraje acumulado. Según Mobil México, realizar la afinación adecuada en el momento correcto ayuda a mantener la eficiencia del motor, disminuir emisiones contaminantes y evitar reparaciones costosas a largo plazo.

Temas