Seguridad para autos

¿Qué tan probable es que suban los accidentes automovilísticos en temporada de lluvias?

Los automovilistas deben tener precaución en temporada de lluvias, pues suelen haber más accidentes y puede ser peligroso.si se conduce mal y sin precaución.

¿Qué tan probable es que suban los accidentes automovilísticos en temporada de lluvias?
Temporada de lluvias ¿Qué tanto aumentan los accidentes de autos? Foto: Freepik

La temporada de lluvias en México, que se extiende hasta finales de noviembre de 2025 según el Servicio Meteorológico Nacional, incrementa el riesgo de accidentes automovilísticos. Septiembre se perfila como el mes con mayor precipitación, y el Gobierno del país señala que entre junio y septiembre ocurre el mayor número de siniestros viales, con cerca del 25 por ciento atribuidos a lluvias intensas, granizo e inundaciones.

La Secretaría de Movilidad y el C5 de la Ciudad de México en 2024 registraron alrededor de unas 30 mil colisiones durante esta época. En Guadalajara, la Secretaría de Seguridad de Jalisco reportó alrededor de 540 accidentes viales en su área metropolitana, y en Monterrey, la Secretaría de Seguridad de Nuevo León indicó que los incidentes pueden aumentar casi al 100 por ciento debido al pavimento resbaladizo. De hecho, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, señala que el riesgo de accidentes durante la temporada lluviosa suele incrementar un 30 por ciento en todo el país.

Peligros al conducir en temporada de lluvias

Peligros al conducir en temporada de lluvias
Créditos: Freepik

GNP Seguros, una empresa especializada en seguros, identifica los principales riesgos para los automovilistas durante la época de lluvias:

  • Pérdida de tracción: Ocurre por la combinación de agua y aceite, que crea una capa resbaladiza en el asfalto, reduciendo la adherencia de los neumáticos.
  • Hidroplaneo: Se produce cuando las llantas pierden contacto con la carretera debido a una capa de agua, lo que causa la pérdida de control y la capacidad de frenado.
  • Encharcamientos: Pueden dañar la transmisión y el motor del vehículo.
  • Poca visibilidad: La lluvia reduce drásticamente la visión del automovilista.

Inundaciones: Un riesgo crítico para automovilistas

Protección Civil advierte que las inundaciones son otro peligro significativo durante las lluvias que se presentan en el país, sobre todo por el drenaje deficiente y la acumulación de basura. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tienen zonas particularmente vulnerables a inundarse, que incluso pueden resultar en la pérdida total de un vehículo.

Las zonas de más peligro de inundación en la Ciudad de México, según el Atlas de Riesgos:

  • Avenida Euzkaro y Calzada de Guadalupe.
  • Avenida Gran Canal y Talismán.
  • Avenida Insurgentes Norte y Ticomán.
  • Avenida Insurgentes Sur y San Juan de Dios.
  • Avenida del Parque y José María de Teresa.
  • Avenida Texcoco y Octavio Paz.
  • Calzada Ermita Iztapalapa y Fundición.
  • Calzada Zaragoza, a la altura del Metro Acatitla.
  • Calzada Zaragoza y Boulevard Puerto Aéreo.
  • Circuito Interior y Fray Servando.
  • Periférico Sur y Barranca del Muerto.
  • Periférico Sur y Calzada Tlalpan.
  • Puerto Salina Cruz y Norte 92.
  • Viaducto Río de la Piedad y Fray Servando.

Las zonas de alto riesgo en Guadalajara, según el Gobierno de Jalisco:

  • Avenida 8 de Julio e Inglaterra.
  • Avenida Héroes Ferrocarrileros y Washington.
  • Avenida José María Iglesias y el Centro Comercial Gran Terraza Oblatos.
  • Avenida Malecón y Periférico Oriente.
  • Avenida Mariano Otero e Inglaterra.
  • Avenida Mariano Otero y Adolfo López Mateos.
  • Avenida Mariano Otero y Lázaro Cárdenas.
  • Avenida Miguel Hidalgo y Costilla y Fray Antonio Alcalde.
  • Avenida Niños Héroes e Inglaterra.
  • Avenida Patria y Cristóbal Colón.
  • Calzada Federalismo y Agustín Yáñez.

Las zonas más peligrosas de Monterrey, según Protección Civil de Nuevo León:

  • Aarón Sáenz y Boulevard Díaz Ordaz.
  • Avenida Constitución cruces con Venustiano Carranza, Padre Mier, Churubusco y Zaragoza.
  • Avenida Eugenio Garza Sada a la altura del Parque Canoas.
  • Avenida Eugenio Garza Sada y Avenida del Estado.
  • Avenida José Ángel Conchello y Ruiz Cortines.
  • Avenida Lincoln y Gonzalitos.
  • Avenida Morones Prieto a la altura del Parque Canoas.
  • Avenida Morones Prieto cruces con Pino Suárez y Cuauhtémoc.
  • Avenida Rodrigo Gómez y Almazán.
  • Avenida Ruiz Cortines y Alfonso Reyes.
  • Fidel Velázquez y Copán.

Medidas de prevención en temporada de lluvias

Medidas de prevención en temporada de lluvias
Créditos: Freepik

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ofrecen las siguientes recomendaciones vitales para una conducción segura bajo la lluvia:

  • Reducir la velocidad y mantener distancia: Se debe conducir con precaución, duplicando la distancia con los vehículos de enfrente y evitando las frenadas bruscas.
  • Revisar el vehículo: Antes de salir, es necesario que los frenos, llantas, amortiguadores y limpiaparabrisas estén en óptimas condiciones. Es indispensable que los neumáticos no estén gastados y que las escobillas de los limpiaparabrisas funcionen correctamente.
  • Mejorar la visibilidad: Se necesitan usar las luces bajas, incluso de día, para mejorar la visión y ser más visible para los demás conductores. También es importante encender el aire acondicionado para desempañar el parabrisas.
  • Evitar zonas de riesgo: No es buena idea pasar por calles o avenidas inundadas. En caso de quedar atrapado, se debe apagar el coche y verificar si el seguro de automóvil es de Cobertura Amplia, ya que este tipo de póliza cubre los daños por inundación.
Temas