Cuidado de autos

¿Qué hacer si tu auto huele a humedad? Posibles causas y soluciones

En la temporada de lluvias es más común que se perciba cierto olor a humedad en el interior del auto si no se toman las medidas adecuadas para ventilarlo.

¿Qué hacer si tu auto huele a humedad? Posibles causas y soluciones
¿Qué hacer si tu auto huele a humedad? Posibles causas y soluciones Puede ser un problema serio. Foto: Especial.

Percibir un olor a humedad dentro del auto no solo resulta desagradable, sino que también puede ser indicio de un problema más serio relacionado con la acumulación de agua en temporada de lluvias, moho o mal funcionamiento del sistema de ventilación. Ignorar esta situación puede afectar la salud de los ocupantes y acelerar el deterioro del interior del vehículo.

Una de las causas más comunes del olor a humedad es la presencia de agua acumulada en el interior. Esto puede deberse a filtraciones por sellos de puertas en mal estado, cristales mal cerrados o drenajes obstruidos, especialmente en épocas de lluvia. Si el tapizado, alfombras o cajuela están húmedos al tacto, es probable que la fuente del olor esté allí.

Otra posible causa es el sistema de aire acondicionado o calefacción. Cuando el filtro de cabina está sucio o no se reemplaza con regularidad, se convierte en un foco de hongos y bacterias que generan malos olores. Además, los ductos del sistema pueden retener humedad, especialmente si no se permite que el aire circule correctamente tras su uso.

También es importante revisar si el olor proviene de la cajuela, donde pueden almacenarse objetos mojados como paraguas, ropa o tapetes, que liberan humedad con el tiempo. Según AutoZone, en algunos casos, las fugas del sistema de la llanta de refacción o el ingreso de agua por la parte trasera pueden pasar desapercibidas.

¿Cómo eliminar el olor a humedad del coche?

De acuerdo con el sitio The Drive, para eliminar el olor a humedad, lo primero es identificar y secar completamente las áreas afectadas. Se pueden utilizar ventiladores, calefacción o incluso deshumidificadores portátiles. Es recomendable también aspirar y limpiar las alfombras con productos específicos para eliminar moho.

El siguiente paso es revisar y limpiar el sistema de ventilación. Cambiar el filtro del habitáculo y usar un desinfectante para ductos puede ayudar significativamente. Algunas personas también optan por colocar bolsas de carbón activado o bicarbonato de sodio en el interior del auto para absorber los malos olores.

Finalmente, para prevenir futuros malos olores, es clave mantener una ventilación adecuada y evitar dejar objetos húmedos dentro del auto. Además, realizar una limpieza interior profunda cada cierto tiempo ayuda a mantener un ambiente fresco y saludable.

Temas