El gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de la ciclovía "Gran Tenochtitlán", una nueva ruta de 34 kilómetros que conectará el Zócalo capitalino con Periférico Sur a lo largo de la Calzada de Tlalpan. Este proyecto buscará mejorar la movilidad ciclista y ofrecer una alternativa de transporte sostenible en la ciudad.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, informó que la ciclovía se construirá a nivel de suelo, aprovechando la infraestructura existente y mejorando la iluminación y las condiciones de seguridad en la zona. Además, se contempla la recuperación de 34 bajopuentes a lo largo de la ruta para facilitar el tránsito de ciclistas y peatones.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye la construcción de 300 kilómetros de nuevas ciclovías en la ciudad durante el sexenio 2024-2030. Entre las acciones complementarias se encuentran la ampliación del programa Ecobici, la creación de biciescuelas itinerantes, la edificación de un nuevo velódromo y la organización de más rodadas.
Se invertirá en la movilidad limpia de la CDMX
Además, este proyecto se alinea con los preparativos de la Ciudad de México como una de las sedes del Mundial de Fútbol 2026. La nueva ciclovía facilitará el acceso al Estadio Azteca y será una alternativa de transporte limpia durante el evento, con el fin de reducir la carga vehicular y la emisión de contaminantes.
Esta nueva infraestructura ciclista no solo tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, sino también recuperar espacios urbanos y contribuir a la movilidad sustentable en una de las avenidas más transitadas del sur de la capital.