Tips de autos

¿Cómo frenar correctamente el auto cuando el pavimento está mojado?

Si no sabes como frenar en un día de lluvia, podrías sufrir un accidente de auto.

¿Cómo frenar correctamente el auto cuando el pavimento está mojado?
¿Cómo frenar correctamente el auto cuando el pavimento está mojado? Debes tomar ciertas medidas. Foto: Especial.

Conducir sobre pavimento mojado representa uno de los mayores retos para la seguridad vial, ya que la adherencia de los neumáticos al asfalto disminuye considerablemente. En estas condiciones, frenar de forma incorrecta puede ocasionar derrapes, pérdida de control del auto y accidentes. Por eso, es fundamental aprender a hacerlo de forma adecuada cuando el camino está mojado.

Lo primero que se debe tener en cuenta es reducir la velocidad de manera preventiva. A menor velocidad, la distancia de frenado es más corta y hay mayor control del vehículo. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) recomienda conservar una velocidad moderada y aumentar la distancia con respecto al auto que va adelante, especialmente si el pavimento está resbaloso o hay lluvia intensa.

Para frenar correctamente, lo ideal es usar el freno con suavidad y progresivamente. Evita presionar el pedal de golpe, ya que esto puede provocar que las ruedas se bloqueen, especialmente en autos sin sistema antibloqueo de frenos (ABS). En cambio, presiona el freno de manera gradual y constante hasta detenerte por completo.

Si tu auto cuenta con frenos ABS, no intentes bombear el pedal. Este sistema ya está diseñado para evitar el bloqueo de las ruedas y ayudarte a mantener el control. En estos casos, solo debes mantener firme el pie sobre el pedal y permitir que el sistema actúe.

Maneras efectivas para frenar el auto con suelo mojado

Otra recomendación importante es utilizar el freno motor, especialmente en vehículos manuales. Esto se logra reduciendo la marcha gradualmente para desacelerar el auto sin depender completamente del pedal de freno. Esta técnica ayuda a mantener el control y reduce el riesgo de deslizamiento.

También es clave evitar frenadas bruscas en curvas o al cambiar de carril, ya que el auto puede perder tracción. Lo mejor es anticipar cualquier maniobra con suficiente tiempo, manteniendo las manos firmes en el volante y realizando movimientos suaves.

Por último, asegúrate de que las llantas estén en buen estado y con la presión adecuada. Un dibujo con desgaste excesivo o una presión incorrecta aumenta el riesgo de aquaplaning.