El aceite del motor es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento de un auto. Su principal función es lubricar las piezas internas, reducir el desgaste, mantener la temperatura adecuada y eliminar impurezas. Con el paso del tiempo y el uso, el aceite pierde sus propiedades, por lo que es vital revisar su nivel y cambiarlo de manera periódica.
Revisar el aceite del motor es una tarea sencilla que puedes hacer tú mismo. Lo ideal es realizar dicha acción con el motor frío o al menos 10 minutos después de apagarlo, para que el aceite se asiente en el cárter. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Abre el cofre del auto y localiza la varilla medidora del aceite, generalmente con un mango de color.
- Retira la varilla, límpiala con un trapo limpio o servilleta.
- Vuelve a insertarla completamente y luego extráela otra vez.
- Observa el nivel, debe estar entre las marcas de mínimo y máximo.
Además del nivel, revisa el color y la consistencia del aceite. Si se ve muy oscuro, con residuos o tiene un olor quemado, es probable que necesite un cambio. El nuevo suele ser de color ámbar y transparente.
¿Cada cuándo se debe cambiar el aceite del motor?
Por otro lado, el sitio especializado Valvoline menciona que la frecuencia en la que se debe cambiar el aceite dependerá del tipo de motor, el uso que le des al vehículo y el tipo de aceite que uses, ya sea mineral, semisintético o sintético. Pese a lo anterior, lo más recomendable es hacerlo cada 5,000 a 10,000 kilómetros o según lo indique el fabricante en el manual del auto.
Si no se cambia el aceite a tiempo puede provocar un desgaste prematuro del motor, pérdida de potencia, mayor consumo de combustible o incluso daños severos que requieran reparaciones costosas.
Para evitar eso y mantener tu auto en óptimas condiciones, lo mejor es crear el hábito de revisar el aceite al menos una vez al mes y realizar el cambio en un taller de confianza o por un técnico calificado.