Del 17 al 19 de junio de 2025 se llevará a cabo Intertraffic Americas Mexico City, en el Centro Citibanamex de la CDMX. El evento quiere marcar el futuro en la región y contará con la presencia de empresas nacionales e internacionales; también habrá talleres y exposiciones.
A unos días de que comience Intertraffic Americas 2025, donde se podrá saber sobre tecnología de tráfico y movilidad inteligente, este jueves 12 de junio por la mañana se llevó a cabo un conversatorio en el Centro Cultural Carranza, ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX.
El conversatorio se llamó Innovación y Conectividad para la Nueva Movilidad y contó con la presencia de autoridades del sector de movilidad tanto del gobierno, asociaciones, así como de la feria de negocios.
La movilidad inteligente es calidad de vida

Acerca de la importancia de Intertraffic Americas para avanzar hacia una movilidad inteligente en México, y sobre el impacto que tiene el evento, Alejandra Escalante, Directora de la exposición, explicó que es importante juntar a actores gubernamentales y empresas dedicadas a desarrollar tecnologías para generar proyectos, pues la intención es buscar las mejores soluciones en temas relacionados con la movilidad.
Alejandra Escalante, igual comentó que con el programa que se presentará del 17 al 19 de junio, más las perspectivas nacionales e internacionales, y las tecnologías relacionadas con la gestión de tráfico, seguridad, movilidad inteligente y estacionamiento, se podría estar más en vanguardia y tener una mejor calidad de vida.
La directora de la exposición, dijo que Intertraffic Americas 2025 no sólo es el contenido que se dará a conocer y la parte comercial, ya que más bien es un punto de encuentro para buscar que en el futuro de las ciudades sea el mejor.
Por su parte, las autoridades del gobierno y asociaciones como AMEVI (Asociación de Movilidad Eléctrica), compartieron la idea de que la CDMX es compleja, pero que en los últimos años ha avanzado y se ha ido modernizando en temas de movilidad inteligente, ya sea por el incremento del uso de vehículos eléctricos, y la busqueda del bienestar y la seguridad de las personas. Además, compartieron que la movilidad es un derecho.