Movilidad.

Día Mundial de la Seguridad Vial: Estos son los retos de movilidad que enfrenta México

En De Cero a 100 te decimos lo que debes saber de la conmemoración de este día, los retos que hay en la CDMX y un ejemplo de ADAS en autos que ayuda con este aspecto.

Día Mundial de la Seguridad Vial: Estos son los retos de movilidad que enfrenta México
Día Mundial de la Seguridad Vial: Estos son los retos de movilidad que enfrenta México Foto: Sofía Ibarra-De Cero a 100

Este 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial, en el cual se busca generar conciencia sobre la prevención de accidentes, pero, ¿qué retos de movilidad enfrenta la Ciudad de México?

Día Mundial de la Seguridad Vial: La Ley de Movilidad en CDMX que urge

El día de hoy, se llevó a cabo el foro “Hacia la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México” realizado en la alcaldía Álvaro Obregón, pero el objetivo es que este evento tome lugar en todas las alcaldías de la CDMX; en esta edición, asistieron diputados locales.

El diputado de Morena,  Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, comentó que la movilidad no es únicamente trasladarse, sino moverse de un lado a otro con dignidad y seguridad, sin ser un sinónimo de riesgo.

Coordinación de Comunicación Social.

Macedo enfatizó que uno de los desafíos más urgentes de la capital es garantizar una movilidad segura, sustentable y equitativa para todas las personas que la habitan y transitan, por ello, la urgencia de armonizar la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para poner al ser humano al centro de la política pública y reconocer a la movilidad como un derecho humano y no un privilegio.

La diputada Valentina Batres Guadarrama, también de Morena, destacó que los trabajos de este foro contribuirán a seguir construyendo una ciudad accesible para todas las personas.

¿Por qué se ha atrasado la Ley de Movilidad de la Ciudad de México?

La armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) ha sido retrasada hasta julio de 2026, ya que el Congreso Local ha decidido posponer la implementación de medidas clave para mejorar la seguridad vial en la capital. 

Este retraso se debe a un proceso de foros y calendarios aprobados por los diputados, lo cual ha generado grandes críticas.

Sofía Ibarra.

ADAS en autos en pro de la seguridad de peatones, ciclistas y motociclistas 

REVISARRR: El sistema calcula la distancia entre el Renault Koleos y el vehículo que está delante y alerta al conductor si existe riesgo de colisión frontal. El conductor puede entonces frenar el vehículo, pero si el sistema sigue detectando riesgo de colisión, se incrementa la fuerza de frenado; si el conductor no reacciona, el sistema activa los frenos automáticamente.

Con su proyección en el parabrisas, transmite datos al conductor en su campo de visión directo para conocer la información de conducción sin apartar los ojos de la carretera.

Sitio oficial de Renault.

Marca la silueta de ciclistas, camiones y autos, lo cual da una muy buena idea de qué pasa cerca del conductor, lo cual puede ser de gran ayuda.

¿Qué te parece?

Temas