Inteligencia Artificial

Mercado de robo-taxis es una realidad en México: Uber suma alianzas para mejorar su tecnología

La compañía estadounidense de movilidad como servicio quiere ser líder en el mercado de los robo-taxis, trabajando en conjunto con algunas startups.

Mercado de robo-taxis es una realidad en México: Uber suma alianzas para mejorar su tecnología
Uber Trabajará con startups chinas en pro de la movilidad autónoma Foto: De Cero a 100 / WeRide

Era 2009 cuando Uber comenzó su historia en San Francisco, California, Estados Unidos. La compañía de movilidad como servicio a través de una aplicación, ese año fue fundada por Garrett Camp y Travis Kalanick. La historia de esta compañía, de hecho, tiene que ver con un viaje a París: en esa ciudad europea los dos tuvieron problemas para tomar un taxi y se les ocurrió crear una app con la cual fuera posible solicitar un medio de transporte.

Conforme fueron pasando los años Uber ya no sólo estaba disponible en tierras estadounidenses, ya que llegó a otros países. En México la aplicación comenzó a darse a conocer a mitad de 2013, incluso fue la primera nación de toda América Latina en contar con este servicio.

Al día de hoy, de acuerdo a información de Uber, la aplicación más popular para solicitar un taxi está presente en aproximadamente 70 países (unas 10 mil ciudades en todo el mundo). De hecho, busca modernizarse, pero sobre todo quiere dominar el mercado de la movilidad del futuro, la cual está fuertemente ligada con los llamados robo-taxis, que son vehículos autónomos con inteligencia artificial (IA), cámaras y sensores, entre otras cosas. Estos automóviles  ya han comenzado a crearse para algún día transportar a personas, sin la necesidad de que un ser humano realice la tarea de un chofer.

Uber hace alianzas con startups chinas para dar un servicio con robo-taxis

Uber hace alianzas con startups chinas para dar un servicio con robo-taxis
Créditos: WeRide

La compañía estadounidense anunció que comenzará a trabajar con tres startups chinas: Pony.AI, Momenta y WeRide. La intención de Uber con estas alianzas es dominar el mercado de robo-taxis y revolucionar la forma en que se transportan las personas.

Uber igual informó que con el acuerdo que ya tienen con las compañías chinas integrará a sus servicios de movilidad sistemas de conducción autónoma. Esto será principalmente en países como Estados Unidos y China. Sin embargo, también podría estar disponible en el continente europeo y el Medio Oriente, de acuerdo a información de la aplicación.

Cómo funcionarán los robo-taxis de Uber
Créditos: WeRide

¿Cómo funcionarán los robo-taxis de Uber?

La empresa líder en movilidad, dio a conocer que los robo-taxis estarán dando servicio con un operador de seguridad a bordo de la unidad. No obstante, Uber explicó que esto sería por un tiempo, mientras se prueban los vehículos con los sistemas de IA. Entonces, quizá en un futuro cercano Uber tenga disponible este tipo se servicio en México para que las personas se transporten en vehículos autónomos.

Temas