Los accidentes en motocicleta desgraciadamente son comunes, sobre todo en sitios como la Ciudad de México, donde diariamente hay miles de personas en las calles.
Además, el tráfico, así como los trabajos como repartidores para aplicaciones, han hecho que la venta de motos incremente y se puedan ver más personas usando estos vehículos de dos ruedas.
Sin embargo, es importante que los bikers, ya sean expertos o novatos, sepan algunas cosas básicas del reglamento de tránsito de la CDMX. Esto podría ser bueno, porque podría ayudar a que haya menos percances, multas, etcétera.
Te podría interesar
Estas cosas debe saber un motociclista de la CDMX
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México a través de sus redes sociales dio a conocer ciertas cosas básicas que deben saber los conductores de motocicletas, ya sea quienes las usan para transportarse o para trabajar.
De hecho, SEMOVI les pide a los motociclistas:
- No viajar en la motocicleta con menores de 12 años
- Los menores de edad no pueden conducir la motocicleta
- La placa se debe portar correctamente en la motocicleta
- No se puede exceder el límite de pasajeros (sólo conductor y acompañante)
- El motociclista debe contar con licencia A1, A2 o permanente
- El motociclista debe traer siempre la tarjeta de circulación
La Secretaría de Movilidad de CDMX, igualmente menciona que el casco de motociclismo, además de ser obligatorio, debe ser certificado.
¿Cómo es un casco certificado de motociclista?
Este tipo de cascos que se usan para transportarse o trabajar en motocicletas, son más seguros porque cuentan con:
- Armazón con barrera rígida
- Visor
- Sistema de retención
- Relleno amortiguador
- Relleno de confort
Algunos motociclistas, de hecho, optan por usar cascos de moto de 3/4 y SEMOVI explica que mientras estén certificados sí es posible usarlos en las calles de la Ciudad de México.