Domingo 23 de Marzo 2025
HOY NO CIRCULA CDMX Y EDOMEX.

Hoy No Circula lunes 29 de julio de 2024 en CDMX y Edomex: Estos autos descansan

Checa los detalles del plan Hoy No Circula para este último lunes de mes, te decimos que autos tendrán que quedarse en casa.

Hoy No Circula lunes 2 de julio de 2024 en CDMX y Edomex: Autos que descansan hoy.Créditos: Cuartoscuro / De Cero a 100.
Escrito en TENDENCIAS el

Checar el Hoy No Circula ya debe ser el pan de cada día de los conductores que van por la Ciudad de México y el Área Metropolitana, es por eso que en De Cero a 100 te decimos si vas a circular este lunes 29 de julio.

¿Qué es una contingencia ambiental?

De acuerdo a la SEMARNAT, las contingencias ambientales son situaciones de riesgo derivadas de actividades humanas o fenómenos naturales que pueden poner en peligro la integridad de las especies y/o sus ecosistemas.

Aunque por el momento todo parece que ocurre con normalidad con el Hoy No Circula para el lunes 29 de julio del 2024, sin embargo te invitamos a seguir pendiente, si algo cambia, en esta nota de De Cero a 100 actualizaremos la información en caso de que sea necesario, ¡así que es mejor mantenerte informado y evita multas!

Hoy No Circula lunes 29 de julio de 2024 en CDMX y Edomex: Estos autos descansan

De acuerdo con los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México:

  • Los lunes no circulan los automóviles con terminación de placa 5 o 6 que corresponden al engomado amarillo, holograma 1 y 2.

  • No obstante, sí podrán circular los vehículos con engomado amarillo que cuenten con holograma 00 y 0.

Vehículos exentos

Además de las unidades con holograma 00 y 0, también quedan exentos de las restricciones y deacuerdo a lo establecido en el numeral VII del Programa Hoy No Circula se encuentran exentos de las limitaciones los siguientes supuestos:

I.- Tractores agrícolas.

II.- Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera.

III.- Motocicletas.

IV.- Vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos.

V.- Vehículos eléctricos.

VI.- Vehículos híbridos categoría I y II con motores de propulsión a gasolina y eléctrico.

VII.- Vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico.

VIII.- Automotores con matrícula de demostración y/o traslado.

IX.- Vehículos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

X.- Vehículos que porten Holograma “EXENTO”.

XI.- Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “00” por dos años.

XII.- Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “0”, por seis meses.

XIII.- Vehículos que porten Constancia tipo “Permiso Especial para Circular”, siempre y cuando transporten a personas con discapacidad.

XIV.- Vehículos que porten Constancia tipo “Programas Especiales de Fuentes Móviles” o “Autorregulación”, que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de vehículos a diésel o para impulsar la electromovilidad en vehículos ligeros.

XV.- Vehículos que porten placas para personas con discapacidad.

XVI.- Vehículos que porten Pase Turístico o Pase Turístico Paisano, dos veces por semestre por siete días, una vez por semestre por 14 días, durante la activación de puentes largos oficiales y durante la activación del Programa Paisano.

XVII.- Vehículos que porten los oficios de Ampliación al Periodo de Verificación Vehicular, en la vigencia establecida en dicho oficio, emitidos por la Secretaría.

XVIII.- Vehículos que porten en lugar visible oficio emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para exentar las limitaciones a la circulación.

¡Mantente al pendiente! Si algo cambia, en esta nota encontrarás la información pertinente!