PICO Y PLACA QUÉ ES

Pico y Placa 7 de febrero de 2023 para Bogotá: Qué carros pueden circular

Las restricciones del Pico y Placa en Bogotá continúan este martes 7 de febrero de 2023, así que antes de salir de casa, le contamos que carros pueden salir.

Pico y Placa 7 de febrero de 2023 para Bogotá: Qué carros pueden circular
Qué pasa si te cogen en Pico y Placa. Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá

¡Pilas! Este martes 7 de febrero de 2023 el programa de la Secretaría de Movilidad, Pico y Placa continúa en Bogotá, así que lo invitamos a conocer los dígitos que aplican para esta medida en las calles de la capital, a fin de evitarse una sanción económica o que su auto sea llevado a los patios.

El Pico y Placa de este martes 7 de febrero de 2023 aplicará para los autos particulares con placas terminadas en 6,7,8,9 y 0 desde las 6:00 y hasta las 21:00 horas.

Por otro lado los taxis con placas terminadas en 1 y 2 también cuentan con restricciones de circulación, en un horario de 5:30 horas a 21:00 horas.

¿Qué carros pueden circular el día de hoy en Bogotá?

Las restricciones establecidas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá no aplican para los autos enlistados a continuación, pues estos pueden circular de manera normal, sin la posibilidad de recibir una multa de tránsito:

  • Carros híbridos o eléctricos
  • Caravana presidencial
  • Motocicletas
  • Carros de servicio diplomático
  • Vehículos de servicios de seguridad y autoridades judiciales
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
  • De servicios funerarios
  • De servicios escolares
  • Vehículos de emergencia
  • Carros utilizados para transportar a personas con alguna discapacidad
  • Vehículos de control de tráfico y grúas
  • Vehículos utilizados para la enseñanza
  • Carros de medios de comunicación

Pico y Placa Bogotá

¿Cómo acceder al Pico y Placa Solidario?

Si su auto no forma parte de la lista anterior y necesita circular todos los días, puede solicitar el Pico y Placa Solidario, un permiso que se gestiona a través de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, y que tiene una duración de un día, un mes o un semestre.

Transite con pilera y paciencia, y solicite el Pico y Placa Solidario a través de la página de internet de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Conozca todos los detalles dando click aquí.

¿Cómo es el Pico y Placa Regional?

Tenga en cuenta que el último día de los puentes festivos se lleva a cabo el Pico y Placa Regional, programa diseñado para limitar el tránsito de los corredores de ingreso a Bogotá:

  • Autopista Norte: Desde el peaje Andes hasta portal Norte de sentido norte a sur.
  • Autopista Sur: Desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá (sur-norte)
  • Avenida Centenario: Comprendida desde Río Bogotá hasta avenida Ciudad de Cali
  • Calle 80: Del puente de Guagua al Portal 80 (Occidente - Oriente)
  • Carrera 7: De Calle 245 a Calle 183 (Norte - Sur)
  • Avenida Boyacá: Desde el túnel Argelio Durán Quintero a la antigua Vía al Llano (sur - norte)
  • Vía Suba Cota: De Río Bogotá a Avenida Calle 170 (norte - sur)
  • Vía La Calera: Desde el peaje Patios hasta Carrerra 7 (oriente - occidente)
  • Vía a Choachí: De vía a Monserrate a Avenida Circunvalar (oriente - occidente)

¿Qué pasa si te cogen en Pico y Placa?

La Secretaria de Movilidad de Bogotá ha establecido sanciones económicas a los taxis y autos particulares que no cumplan con el Pico y Placa. Según el Código Nacional de Tránsito, los comparendos tendrán un valor de 522.900 pesos colombianos este 2023.

Pico y Placa

Recuerde que las medidas impuestas por el Pico y Placa se modificaron el pasado 10 de enero de 2023, así que si quiere evitar sanciones económicas lo invitamos a revisar las restricciones que aplican en las calles de Bogotá.

Temas