Industria automotriz

Ventajas y desventajas de una flotilla híbrida y eléctrica en México

Antes de tomar la decisión de cambiar tus flotillas a vehículos eléctricos o híbridos, considera todas las ventajas y desventajas para saber si te conviene

Ventajas y desventajas de una flotilla híbrida y eléctrica en México
Tener una flotilla híbrida o eléctrica en México es una nueva alternativa. Foto: Especial.

Las flotillas híbridas y eléctricas ofrecen grandes beneficios, como ahorro, un mantenimiento más económico e imagen ambiental positiva; especialmente atractivos en centros urbanos. Sin embargo, si bien la adopción de estos vehículos en México representa una oportunidad estratégica para las empresas, también implica nuevos retos.

Para realizar un análisis a fondo, los expertos sugieren que primero estés informado sobre el tipo de vehículo que vas a adquirir, ya que cada marca puede presentar beneficios y también desventajas. En Grupo Andrade, por ejemplo, pueden asesorarte sobre lo que te conviene más en relación al costo-beneficio de adquirir una flotilla híbrida o eléctrica según las necesidades de tu empresa.

Y es que no es lo mismo utilizar una flotilla de transporte en la ciudad, que una que se ocupa en terrenos más rurales o recorre mayores distancias. Particularmente pensando en vehículos eléctricos es importante detenerse a pensar en las estaciones de carga. A continuación, te contamos lo que debes tener en consideración antes de pensar en una flotilla de este tipo, de esta manera tendrás un panorama general sobre lo que debes tomar en cuenta.

Dependiendo del uso que darás a tu flotilla, debes pensar en estos beneficios y desventajas de autos eléctricos e híbridos. Foto: Freepik / Ilustrativa.

Beneficios de una flotilla híbrida o eléctrica

Vamos a comenzar abordando los principales beneficios de adquirir una flotilla híbrida o eléctrica, entre los que podemos enumerar los siguientes:

  • Ahorro en costos operativos. Los vehículos eléctricos y los híbridos reducen significativamente el uso de gasolina. Estos consumen hasta 4 u 8 veces menos que autos a gasolina, mientras que los híbridos aprovechan la eficiencia del motor eléctrico en trayectos urbanos.
  • Menor mantenimiento. Ambos tipos tienen menos piezas móviles: los vehículos eléctricos eliminan el motor de combustión, y los híbridos reducen el desgaste gracias al frenado regenerativo. Esto se traduce en menos servicios y piezas costosas.
  • Incentivos fiscales. En México, los vehículos eléctricos y muchos híbridos están exentos de impuestos como tenencia, ISAN y verificación vehicular, además de recibir deducciones fiscales.
  • Sustentabilidad y reputación. Ambas tecnologías reducen emisiones de CO2 y mejoran la imagen corporativa. Las empresas proyectan modernidad y compromiso ambiental.
  • Flexibilidad híbrida. Los híbridos ofrecen mayor autonomía al combinar motor eléctrico y de combustión. Son ideales si aún se carece de infraestructura de carga.
Leyenda

Desventajas de flotillas eléctricas e híbridas

Aunque todo suena bien, no todo es miel sobre hojuelas. Existen algunos "peros" que debes tomar en cuenta antes de adquirir un vehículo como estos, y al final considera en un balance si es mejor decidirte por una flotilla que implementa este tipo de tecnología.

  • Alto costo inicial. Tanto los autos eléctricos como los híbridos suelen tener un precio de compra más elevado que los vehículos convencionales.
  • Infraestructura insuficiente. La red de recarga en México aún es limitada fuera de ciudades mayores, lo cual complica los recorridos largos.
  • Autonomía y tiempos de carga. Los vehículos eléctricos pueden tardar entre 30 minutos y varias horas en recargarse, y su autonomía aún no iguala a la de autos de gasolina. Los híbridos enchufables también dependen de la electricidad y requieren infraestructura
  • Capacitación y adaptación. Este tipo de vehículos requiere capacitación para conductores y técnicos, además de cambios de hábitos en operación y logística, por lo que si ya cuentas con personal, es algo que debes considerar.

Temas