En el mundo de la navegación y localización satelital, los términos GNSS y GPS suelen confundirse. Aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Comprender sus diferencias es fundamental para aplicaciones como logística, transporte, agricultura de precisión, telecomunicaciones y sistemas de flotillas.
El GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global, en español) es un sistema de navegación por satélite desarrollado por el gobierno de Estados Unidos, actualmente el más conocido y utilizado en el mundo. Fue lanzado en 1978 y ofrece cobertura global. Su función principal es determinar la ubicación geográfica exacta de un receptor en cualquier parte del planeta.
Opera con una constelación de al menos 24 satélites que orbitan la Tierra y envían señales de tiempo y ubicación a los receptores en el planeta. Los dispositivos GPS utilizan al menos cuatro satélites para calcular con precisión una posición tridimensional (latitud, longitud y altitud).

Diferencia entre GNSS y GPS
Por otro lado, el GNSS (Global Navigation Satellite System o Sistema Global de Navegación por Satélite, en español) es un término más amplio. Se refiere a todos los sistemas de navegación satelital del mundo que trabajan de forma conjunta o independiente. Este sistema incluye al GPS (Estados Unidos), pero también a otros sistemas, como:
- GLONASS (Rusia)
- Galileo (Unión Europea)
- BeiDou (China)
- QZSS (Japón)
- IRNSS/NavIC (India)
Un receptor GNSS puede captar señales de múltiples constelaciones, lo que permite una mejor precisión, mayor cobertura y redundancia en caso de fallas en alguno de los sistemas.
¿Por qué importa la diferencia?
La diferencia principal radica en que GPS es solo un sistema, mientras que GNSS abarca todos. Esto significa que un dispositivo GPS tradicional solo usa los satélites estadounidenses, mientras que un receptor GNSS puede conectarse simultáneamente a múltiples constelaciones de satélites, mejorando notablemente la precisión, fiabilidad y disponibilidad de señal, especialmente en áreas urbanas con interferencias, montañas o condiciones meteorológicas adversas.
Ahora bien, en el tema de las flotillas depende de las necesidades de tu empresa, pues si estás comenzando y sólo te interesa cobertura del sistema estadounidense, la mejor opción es el GPS, pero si buscas flexibilidad en otras partes del mundo puede convenirte más el sistema GNSS, ya que ofrece mayor precisión, disponibilidad y cobertura, pues no sólo hace uso del sistema estadounidense, sino de otros a nivel internacional.