Comercio

¿Cuáles son los puntos logísticos clave en México?

Existen muchos puntos logísticos distribuidos en las diferentes regiones de México, te contamos cuáles son y por qué resultan tan importantes a nivel mundial

¿Cuáles son los puntos logísticos clave en México?
Los puntos logísticos de comercio en México son clave porque mueven mucha mercancía a nivel nacional e internacional. Foto: Freepik hecha con Inteligencia Artificial / Ilustrativa

México se ha consolidado como un eje estratégico en el comercio internacional gracias a su ubicación geográfica, infraestructura y tratados comerciales. La logística es un factor crucial para la competitividad del país, y varios puntos destacan por su relevancia en el transporte de mercancías a nivel nacional e internacional.

Las zonas estratégicas por donde fluye el mayor volumen de mercancías se concentran en corredores logísticos que conectan puertos, fronteras, zonas industriales y centros de consumo.

Uno de las más importantes es la frontera norte, especialmente los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Nuevo Laredo, por ejemplo, el cruce terrestre más transitado de América Latina, por donde pasa más del 30% del comercio entre México y Estados Unidos. De hecho, de acuerdo con el Dr. Calixto Mateos Hanel, en 2022 "alrededor del 80% del comercio bilateral se debe al intercambio que se lleva a cabo, vía terrestre, en esta frontera".

México es un punto de comercio muy importante a nivel mundial. Foto: Especial.

Bajío y centro de México, dos puntos clave

El corredor del Bajío, que incluye estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, también es clave. Esta región concentra una alta densidad de parques industriales, especialmente del sector automotriz, aeroespacial y manufacturero. La conectividad terrestre y ferroviaria en esta zona permite el rápido desplazamiento de mercancías hacia el norte y los puertos.

A su vez, el Valle de México actúa como un nodo logístico central, al ser el principal mercado consumidor del país y centro de distribución hacia otras regiones. A esto se suman infraestructuras clave como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Los puertos en México, importantes en logística

Además de estos puntos importantes para la logística, México cuenta con entrada y salida a todo el mundo a través de sus puertos marítimos. Uno de los principales puntos logísticos es el Puerto de Manzanillo, en Colima, considerado el más importante del Pacífico mexicano. Este maneja gran parte del comercio con Asia y es esencial para la importación y exportación de contenedores.

En el Golfo de México, el Puerto de Veracruz es fundamental por su antigüedad y modernización constante. Es un punto de entrada clave para mercancías provenientes de Europa y América del Sur. Otro puerto clave es el de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, que destaca por su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y su conexión ferroviaria con el centro del país.

Finalmente, la red ferroviaria, operada principalmente por empresas como Ferromex y Kansas City Southern de México, conecta los puertos y zonas industriales con la frontera norte, facilitando el comercio internacional.

Temas