La Fórmula 1 es una categoría del automovilismo que es punta de lanza en temas de tecnología y e innovación aerodinámica por lo que para 2026 se esperan cambios fuertes.
En 2022 vimos a la nueva generación de monoplazas, los cuales son más pesados y grandes, pero sí han tenido una competencia un tanto reñida, al menos en equipos más de media tabla.
Sin embargo, es momento de tener algunos cambios nuevos y en 2026 estos vehículos serán más ligeros, generando así una mayor competencia entre equipos y circuitos como Mónaco den un mejor espectáculo.
Te podría interesar
F1 en 2026, una nueva generación de monoplazas
Primeramente los monoplazas serán más pequeños y ligeros, pero esto generará que sí sean más rápidos. Aparte la aerodinámica, generará que los vehículos compitan de mejor manera en este apartado.
Los rines son de 18 pulgadas al igual que los monoplazas actuales, pero eso sí, el alerón delantero será más estrecho, aparte de que el otro alerón trasero optará por líneas reducidas, y el suelo será parcialmente plano.
Estos cambios sí podrían generar los cambios deseados dentro del deporte y el mismo reglamento se espera que sí tenga otras adiciones para generar una competencia interesante.
Recordemos que en 2026 de igual manera se espera que veamos la llegada de Audi, pero tomará al equipo Sauber, por lo que sí será algo emocionante.
Por otra parte, el espectáculo podría darnos más carreras y fechas emocionantes, como el de Madrid, que está estimado para ese mismo año.
Estos últimos meses viviremos cambios fuertes para los pilotos, al menos Checo Pérez estará por otros 2 años dentro de Red Bull, Hamilton llegará a Ferrari en 2025 y Sainz todavía no tiene asiento, pero se espera que lo veamos en Williams F1, un equipo que sí podría tener un gran avance, debido a que los motores Mercedes tendrán grandes cambios en se año 2026.