Industria automotriz

Nissan hace historia en México con su iniciativa medioambiental

La compañía japonesa alcanzó la neutralidad de carbono durante el año fiscal 2024 y demuestra su responsabilidad con el medio ambiente

Nissan hace historia en México con su iniciativa medioambiental
Nissan Mexicana Sigue preocupandose por el medio ambiente Foto: Nissan

Nissan, compañía japonesa de autos que llegó a México a finales de los años 50, lleva tiempo comprometida con la sustentabilidad. En el país, de hecho, tiene a la venta vehículos electrificados como el Nissan Kicks Play E-Power o el Nissan X-Trail E-Power.

En días recientes acaba de hacer un hito importante en temas relacionados con el medio ambiente, pues su edificio corporativo de la Ciudad de México (CDMX) “alcanzó neutralidad de carbono durante el año fiscal 2024”, de acuerdo a un comunicado que dio a conocer Nissan.

El edificio de Nissan en la CDMX es descrito por la marca como “una sede altamente eficiente en su consumo energético por sus bajas emisiones de carbono”, principalmente porque lleva a cabo prácticas y tecnologías sustentables.

Nissan Mexicana y su estrategia de sustentabilidad

Como parte de una estrategia de sustentabilidad, Nissan lleva a cabo en México una iniciativa medioambiental para “compensar sus emisiones mediante la fijación de carbono en áreas forestales certificadas en México”, según información de la marca de autos japonesa.

Para realizar esto se apoyó en Pronatura México A.C., una asociación que, de acuerdo a su página oficial, trabaja en “la conservación de montañas, bosques, humedales y naturaleza urbana con soluciones integrales que están basadas en tres ejes de sustentabilidad: ambiental, social, económica”.

Con la tarea de reforestación, explica Nissan, se está reduciendo el CO2 de la atmósfera, que es un gas de efecto invernadero altamente contaminante.

Como parte de la alianza, también está involucrado el Gobierno del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Sustentabilidad, así como Medio Ambiente y Agua.

“Esta iniciativa subraya el compromiso de la compañía con el medio ambiente y se alinea directamente con su propósito de lograr una sociedad más limpia, segura e inclusiva. A través de esta inversión, Nissan además de mitigar su huella de carbono operativa, apoya proyectos de conservación ambiental impulsados por Pronatura México A.C., reforzando su visión de un futuro más sostenible para todos”, explicó Luciana Herrmann, directora de comunicación de Nissan América Latina.

Nissan Mexicana y su estrategia de sustentabilidad
Créditos: Nissan

Nissan Mexicana y su compromiso con el medio ambiente

Acerca del compromiso que Nissan tiene con el medio ambiente en México, Sarahí Macías Alicea, secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua de Aguascalientes, dijo que las compañías deben “tomar responsabilidad para mitigar la huella de carbono”. Además, destacó la colaboración que puede haber entre fabricantes de autos y entidades gubernamentales.

En cambio, Nissan explicó que la parte central de su estrategía con una reserva ecológica comprende “de 22,500 hectáreas, un lago de 15 mil metros cuadrados y 7,800 árboles plantados”.

También, es necesario mencionar que Nissan ha instalado paneles solares para obtener energía limpia, por lo que anualmente “permite dejar de emitir 114 mil kilos de CO2 equivalentes a 1,835 árboles plantados”, según información de la compañía japonesa.

Nissan, igualmente dio a conocer que produjo “tres millones de vehículos ensamblados con energía limpia en la planta de Aguascalientes”, y así evitó emociones mayores a las 782 toneladas de CO2.

Temas