El domingo 22 de junio de 2025 se celebrará el Día Mundial del Vocho en la Ciudad de México (CDMX) y Volkswagen está preparando un festejo a nivel nacional en sus concesionarios. La intención, como lo explica el fabricante alemán, es rendir homenaje al auto que ha marcado generaciones.
Este evento también es conocido como Vocho Fest 2025 y el año pasado reunió a más de 1,300 personas que son aficionadas del VW Sedan o VW Type 1, que es su nombre verdadero del vochito (popularmente así se le conoce en el país).
Si no lo sabían, existen tres vochos mexicanos poco conocidos y que ya son legendarios, los cuales siguen llamando la atención por el estilo que tienen, los colores vistosos y las características deportivas.
Tres vochos especiales hechos en México

En 2024, Volkswagen cumplió 70 años en México y el fabricante alemán recordó tres ediciones especiales del Vocho que tuvieron “impacto en la industria automotriz y la cultura popular mexicana”, según lo que se explica en el portal.
La primera edición especial fue el Vocho Arlequín, que su nombre original es Volkswagen Sedán Arlequín. De acuerdo a información de la compañía, se fabricó en 1996 y se creó para llamar la atención por la combinación de colores que tiene. Volkswagen explica que representa “libertad y diversión”.
La principal característica del Vocho Arlequín es su carrocería compuesta por paneles de diferentes colores (rojo tornado, amarillo ginster, azul chagall, verde pistache).

El segundo vochito poco conocido es la versión Firebeetle, que su verdadero nombre es Volkswagen Sedán Firebeetle. Este vehículo se distingue por ser potente y tener un estilo diferente, gracias a que tiene toques deportivos. La compañía en su momento explicó que era un coche ideal para quienes “buscaban una imagen más sobria y elegante”.
Volkswagen tiene el dato que se produjeron 200 y 500 unidades en 1994, como parte del 40 aniversario del fabricante en México. Destaca por tener rines de aleación de aluminio de 15 pulgadas, vidrios tintados, molduras y defensas cromadas, tapizados en tela negra decorada con rayas horizontales rojas. Además, sobresalió por ser el primer vochito con frenos ABS y un motor de 1.6 litros, que genera 46 caballos de fuerza.

El tercer y último Vocho poco conocido en México es el Sedán Edition One. Fue una edición conmemorativa que también se lanzó por los 40 años de Volkswagen en México. Sólo se fabricaron 50 unidades, por lo que es uno de los VW más exclusivos.
De esos 50 vochos, como lo explicó Volkswagen en su momento, cinco se enviaron al mercado europeo. Se distingue por su color rosa metálico, su motor de 1.6 litros, los emblemas conmemorativos en la tapa del motor y en los laterales, así como por su calcomanía en el medallón trasero.
El Volkswagen Sedán Edition One por dentro tiene vestiduras en tono rosa y bordados en color verde y gris. También incluye radio AM/FM Clarion, tapas de puertas negras, volante del Volkswagen Jetta y molduras y defensas cromadas.