Autos europeos 2025.

Europa reacciona: Así lucha contra la avalancha de autos chinos en México

En De Cero a 100 te desglosamos las razones del porqué las marcas de autos chinas llegan a México con precios tan competitivos, así como las estrategias que las marcas europeas implementan para hacerles frente.

Europa reacciona: Así lucha contra la avalancha de autos chinos en México
Europa reacciona: Así lucha contra la avalancha de autos chinos en México Foto: Sitio oficial de la marca.

Las marcas de autos chinas han obligado a las europeas a cambiar sus estrategias, a generar nuevas alianzas, ¡y a bajar sus precios! En De Cero a 100 te contamos a detalle este fenómeno.

¿Por qué salen baratos los autos chinos?

Producción y cadena de suministro local: Las marcas de autos chinas procuran la producción interna de componentes clave, lo que minimiza la dependencia de proveedores externos, además de que reducen la complejidad de los vehículos, lo cual abarata la producción.

Además, las marcas chinas pueden encontrar en su propio territorio los suministros de materiales necesarios para crear sus vehículos, lo cual los ayuda a reducir costos de logística y transporte.

Sitio oficial de la marca.

Apoyo del gobierno: Subsidios, devoluciones fiscales, préstamos con tasas de intereses bajas y políticas financieras favorables, son ejemplos de cómo el gobierno ayuda a las industrias chinas.

Un ejemplo de ello, es que el Gobierno de Xi Jinping subsidió con más de 230,000 millones de dólares a los fabricantes de automóviles chinos para que aceleraran su planes de expansión y transformación a la movilidad eléctrica entre 2009 y 2023, según un informe publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales  en junio del 2024.

Innovación tecnológica: La constante actualización de la tecnología y la simplificación de los procesos de producción permiten que se reduzcan los costos, un ejemplo de ello es el rápido desarrollo de las baterías de estado sólido, por ejemplo, ha sido una prioridad tanto para el gobierno como para los fabricantes. 

Acciones de las marcas de autos europeas para ser competitivas contra las chinas

Producción en países fuera de Europa: Volkswagen produce varios modelos en México, con la planta principal ubicada en Puebla; es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y produce modelos como Jetta, Tiguan y Taos, en Silao, Guanajuato, hay otra planta de la marca que produce motores. 

Sitio oficial de Volkswagen.

Por otro lado, hay marcas europeas que optan por caer en los encantos de la producción de bajo costo asiática, como Renault, cuya nueva Koleos 2025, es producida en Corea del Sur.

Ajustes de precio: Volkswagen ha ajustado precios en modelos como el Virtus y Taigun para competir con modelos como el Chirey Tiggo 4 Pro o MG ZS.

Renault ha potenciado su gama de entrada, como Kwid y Stepway con precios competitivos y buenos niveles de equipamiento.

Beneficios durante la post venta: Marcas como Volkswagen y Renault ofrecen ampliación de garantía por hasta cinco años, seguro gratis en el caso del grupo alemán.

Sitio oficial de Renault.

Sobre la constante lucha de las marcas de autos europeas contra chinas, Camilo San Martín, Director General de Porsche comentó:

“Toda la herencia de la marca y lo que representa Porsche pesa mucho, nos esforzamos día a día a empujar los límites de los autos, por ejemplo con todo lo que se ha mejorado con la nueva generación del Porsche 911 GTS, pero no solo en esa parte, sino en trabajar y mejorar los concesionarios, que se denomina como “Destination” donde queremos que las agencias sean un punto de encuentro para los clientes, Porsche no es solo ser propietario de un auto, sino es toda la experiencia que conlleva, que muchas veces son momentos que el dinero no puede comprar”.

Sofía Ibarra.

Así, con ajustes de precios, mejoras en la postventa y con experiencias hilarantes para los usuarios, las marcas europeas le hacen frente a las chinas en esta llamada “Guerra de precios”, ¿qué te parece?