El Grupo Chirey, que tiene las marcas Omoda, Jaecoo y Chirey, apuesta por los vehículos híbridos para competir por el mercado mexicano, motivo por el cual presentó el modelo Jaecoo 7 PHEV, que ofrece mil 600 kilómetros de autonomía combinada.
Svein Azcué, CEO y jefe de operaciones de Chirey Motor México, comentó en entrevista que el segmento de híbridos es el enfocado al crecimiento a futuro que más les interesa.
“Pero no nos casamos con una sola tecnología. A nivel internacional tenemos vehículos de todas las tecnologías, desde gasolina, híbridos, híbridos enchufables y los eléctricos”, dijo el directivo
“Vamos a tener toda la gama disponible en México en el futuro, para que el cliente sea el que escoja qué es lo que quiere manejar”, puntualizó.
Muestra de ello, durante el evento presentaron el Omoda C7 PHEV, Jaecoo 8 PHEV, Tiggo 7 PHEV y Tiggo 8 PHEV.
El directivo señaló que la base de su estrategia de posicionamiento de las marcas se hará con base en tres factores: productos, una red de distribuidores fuerte y atención y servicio al cliente.

Para ello, además de su plan de lanzamiento de 15 modelos planeado para este año, el grupo cuenta con 90 concesionarias en el país, para darle servicio a los 45 mil clientes que ya tiene la marca.
Además, entre los planes de atención al cliente, iniciaron un plan de recompensas que iniciaron con el lanzamiento del modelo Jaecoo 7 PHEV con el que se otorga un bono de cinco mil pesos al cliente que repita con la marca.
“Esta es la forma de incentivar más al cliente que estaba pensando adquirir un híbrido pero que están viendo un poquito más elevados en precio”.
Y es que el nuevo modelo que presentó la firma tiene un precio base de 649 mil 900 pesos y la variante del modelo Inspire se oferta en 699 mil 900 pesos, ambos con una garantía de 10 años o un millón de kilómetros.
El directivo dijo que la empresa mantiene el interés de tener una planta en México.
“Nosotros no quitamos el dedo de renglón y hoy estamos activamente persiguiendo este proyecto Ahora, para tener una planta necesitamos volumen, porque queremos surtir al mercado mexicano”, señaló Azcué.
Para ello, dijo, requieren un volumen de venta anual de sus vehículos de entre 30 mil y 40 mil unidades.