Actualmente, BYD es una de las marcas más fuertes en la venta y posicionamiento de autos con electrificación. Lo interesante es que su gama de autos híbridos enchufables se ha posicionado de gran manera en diferentes regiones como México. Ahora, la marca tiene próximo un lanzamiento, cuya denominación es Seal 06.
El Seal 06 es un vehículo de tamaño compacto y que ahora en vísperas del Auto Show de Chongqing, la marca tiene previsto lanzarlo durante este evento automotriz en China. China es una región que en estos años se ha vuelto más importante y marcas como BYD ya son la punta de lanza.
El Seal 06 EV se presentará en su versión completamente electrificada, pero sus líneas de diseño nos muestran lo último de la marca, elementos que sí se podrían ver reflejados en la siguiente gama de la marca de China. Ahora, se muestran faros LED más rasgados, entradas y salidas de aire de mayor tamaño y un costado con rines deportivos.
Seal 06 EV, un eléctrico que muestra líneas más deportivas

De momento, se espera que el Seal 06 eléctrico sea el próximo gran lanzamiento de la marca, su tamaño es de un sedán compacto y de momento, sus especificaciones están pensadas para ser completamente eléctrico. De acuerdo a información del Ministerio de Industria, Información y Tecnología de China, se podría esperar una autonomía de 470 kilómetros con una sola carga.
Esperemos que este vehículo sí llegue eventualmente para nuestra región, porque se podría añadir como un sedán completamente electrificado para la gama de BYD, aparte de que por dimensiones y prestaciones, con un precio adecuado sí podría consolidarse como un nuevo referente. Un sedán compacto dentro de la gama de la marca en México sí reforzaría la presencia de la compañía, porque ya es de las fuertes por sus autos eléctricos.
También es muy probable que conozcamos una variante híbrida enchufable, la cual podría tener un nivel de autonomía muy superior al resto.
Esperemos tener pronto más detalles de este lanzamiento, porque apunta para ser de los más fuertes a nivel global y en México, esto no sería la excepción.