Industria automotriz

En Tlalnepantla la cadena de autopartes de Ford México creció y se desarrolló

Ford tiene una gran historia con México y algunas personas quizá recuerden la planta ubicada en Tlalnepantla. ¿Qué tan importante fue?

En Tlalnepantla la cadena de autopartes de Ford México creció y se desarrolló
Ford ¿Qué importancia tiene su planta ubicada al norte del Valle de México? Foto: Ford México

La primera compañía automotriz en México fue Ford, que comenzó a operar en 1925. En el presente cuenta con instalaciones en Hermosillo, Cuautitlán, Chihuahua, Irapuato. Sin embargo, en Tlalnepantla, Estado de México (Edomex) se desarrolló la industria mexicana de autopartes.

En ese municipio del Edomex, Ford tuvo su Planta de Operaciones y Exportación (POE). Entre los trabajadores y quienes la conocían era llamada Planta de Tlalnepantla y fue importantes para que se desarrollara y creciera la cadena de proveedores de autopartes en la industria automotriz mexicana.

La planta ubicada al norte del Valle de México nació en octubre de 1962 y pasó a ser la tercera, pues las otras dos –ubicadas en la Ciudad de México– eran la de San Lázaro, que comenzó a operar en 1926, y La Villa, abierta en 1929.

De acuerdo a Ford, los vehículos de esta compañía estadounidense ensamblados en territorio mexicano durante la década de 1960 tenían alrededor de un 25 por ciento de componentes nacionales. No obstante, para crecer y tener mayor impacto en el mercado automotriz, los dueños de la compañía decidieron hacerse de la planta de Studebaker, ubicada en Tlalnepantla.

¿Por qué es importante Tlalnepantla para Ford México?

Por qué es importante Tlalnepantla para Ford México
Créditos: Ford México

En la planta ubicada en Tlalnepantla, según información de Ford, se producían con ingeniería totalmente mexicana monoblocks, chumaceras, cabezas de cilindro, cubiertas de embrague, así como herramientas de precisión para el ensamblaje de carrocerías. De hecho, las piezas tenían el emblema “Hecho en México” y eran enviadas a países de Latinoamérica, Estados Unidos, algunas partes de Europa, Sudáfrica y Filipinas.

Por lo mismo, explica Ford, la Planta de Tlalnepantla fue un centro de diseño de herramientas para líneas de montaje automotriz de suma importancia; ayudó a que se haya elevado la calidad y puntualidad de la producción. Además, se incrementaron los proveedores nacionales y la marca de Estados Unidos hasta tuvo la visión de colaborar con pequeñas empresas en donde se fabricaban radiadores, partes estampadas o se hacían requisitos automotrices.