El ingreso de camiones usados importados de Estados Unidos a México ha impactado la venta de unidades pesadas del mercado interno, señaló Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
Datos de la agrupación indican que las importaciones de vehículos pesados usados incrementaron significativamente en 2023 con 20 mil 139 unidades y en 2024 alcanzó la cifra de 29 mil 790 unidades en comparación con las 9 mil 800 que en promedio venían importándose anualmente.
Dentro de la ley
Es factible importar vehículos pesados a través de una agencia aduanal siempre y cuando el año/modelo sea 8 y 9 años anteriores al año de importación, y cuando el número de identificación vehicular corresponda a la fabricación o ensamble en México, Estados Unidos o Canadá.
“El deterioro de la ventas de vehículos pesados en el mercado interno se debe, en parte, al incremento
exponencial de vehículos pesados usados importados desde Estados Unidos y en lo que va de 2025. Estas importaciones no solo están afectando al medio ambiente, la seguridad vial y a la cadena de suministro, sino también al mercado secundario de vehículos, en perjuicio del ecosistema del autotransporte”, dijo el directivo.
Para Arzate, resulta contradictorio que mientras la industria invierte, innova y trabaja hacia la descarbonización y la electromovilidad para tener un mejor medio ambiente y mayor seguridad vial, se esté incrementando la importación de vehículos pesados chatarra con graves consecuencias en detrimento de los empleos y la actividad productiva.
Para la Anpact, la importación de estos vehículos chatarra representan 58% de las ventas al menudeo que se realizan en el mercado interno, cifra que ha aumentado desde 20% en 2022, lo cual tiene impactos negativos severos para la industria, en la creación de empleo, en la derrama económica para la cadena de suministro y en la economía regional.
“Pero sobre todo provocan accidentes viales, al haber una correlación directa entre la antigüedad de la flota y dichos accidentes”, afirmó el directivo.
A la baja
Las cifras de venta de camiones nuevos al mayoreo en mayo descendieron 32.2% al ubicarse en 2 mil 366 unidades; la producción disminuyó 12.9% al totalizar 10 mil 576 vehículos; mientras que la exportación llegó a 13 mil 45 unidades, con un incremento de 31.3%.
En las cifras en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, Arzate indicó que la manufactura de pesados se ubicó en 63 mil 208 vehículos, lo que significó una disminución de 20.9%; la comercialización al mayoreo culminó el periodo con variaciones de 41.5% a la baja, al alcanzar 12 mil 280 unidades; y el envío a otros países llegó a 55,817 vehículos con bajas de 12.%.