CDMX.

¿Cómo denunciar a franeleros en la Ciudad de México?

Clara Brugada busca sancionar con hasta 36 horas de arresto a franeleros que cobren por apartar lugares. La propuesta busca proteger a los automovilistas de abusos sin imponer multas económicas.

¿Cómo denunciar a franeleros en la Ciudad de México?
¿Cómo denunciar a franeleros en la Ciudad de México? Foto: Sofía Ibarra-De Cero a 100

Conducir en la Ciudad de México no es tarea fácil. A los embotellamientos diarios y las tarifas de parquímetro, se suma una problemática que ha generado molestia entre los automovilistas durante años: la presencia de franeleros que exigen pagos por “cuidar” lugares públicos para estacionarse. Sin embargo, esto podría cambiar pronto gracias a una propuesta legislativa que ya genera debate en el sector automotriz y ciudadano.

Sanciones a franeleros en Ciudad de México

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, busca regular la actividad informal de los franeleros y evitar abusos hacia los conductores, endureciendo la pena a quien haga prácticas de extorsión asociadas con estos llamados "viene-viene".

Cuartoscuro.

La propuesta contempla que, en caso de que un franelero incurra en la exigencia de cobros indebidos o reserve espacios sin autorización, podrá ser arrestado por hasta 36 horas, sin posibilidad de pagar multa para evitar la detención. 

¿Cómo reportar a un franelero en Ciudad de México?

Para denunciar a los franeleros es directamente con algún policía o patrulla cercanos, pero el reporte oficial también es posible hacerlo a través de Locatel.

¿Cuántos franeleros hay en la Ciudad de México?

Según cifras de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), actualmente hay 1,936 franeleros registrados en la capital, siendo la alcaldía Cuauhtémoc la que concentra el mayor número, con un total de 781 personas, es decir, el 40.33% del total.

Cuartoscuro.

Esta iniciativa responde a múltiples denuncias ciudadanas y a la creciente preocupación de que algunos de estos grupos operen bajo estructuras delictivas. En ese sentido, el gobierno de la capital busca proteger a quienes conducen en la ciudad y garantizar que el uso de los espacios públicos no dependa de cuotas no oficiales ni de presiones indebidas.

Temas