1925 fue el año en que Ford llegó a México y desde entonces sus autos como el Ford Modelo T han trascendido de gran manera. En México, estos vehículos tenían la denominación popular de Fordcitos o Fotingo, siendo parte del transporte de pasajeros.
La Ciudad de México desde el siglo pasado tuvo una gran movilidad, desde 1906 los taxis han tenido presencia. 20 años después de esto, Ford construiría su primera planta de producción de autos en México.
Estos vehículos fueron clave para la clase media de la Ciudad de México, se moviera, se paseara por la ciudad con los taxis, pero también, nuestro país iniciara con este paso para un parque vehicular.
En ese momento, los conductores necesitaban certificarse para ser taxistas, también había sitios y estos se ubicaban en zonas estratégicas y concurridas de la ciudad. Los Fordcitos gracias a esto se consolidaron como la opción elegida por los taxistas, vehículos que destacaban por su fiabilidad, precio e incluso, lograban hasta 70 kilómetros por hora, siendo una cifra muy competitiva para ese momento.
Los Fordcitos, pilares para el transporte como camiones

Estos vehículos también sirvieron de base para hacer más eficiente el transporte en la ciudad, debido a que algunos de ellos se adaptaron para hacerse camiones de pasajeros. Los dueños de estos vehículos usaban de todo para poderlos transformar y básicamente, cargar más gente, como se pudiera.
Debido al peso total de los pasajeros, algunos de estos camiones improvisados tenían problemas, debido a eso, esto fue mejorando, y solo fue cuestión de tiempo para que se diera al paso para contar con camiones Ford, con todo y ruta s ya concesionadas por el gobierno de ese momento.
Ford es una marca que ha apostado por México desde el siglo pasado, una marca que desde 1925 se ha convertido en un pilar para la industria automotriz mexicana. No solo eso, en ese momento estaba transformando el transporte público de la Ciudad de México.
El Ford Model T tuvo un impacto a nivel mundial, pero en México, este vehículo histórico marcó un antes y después para también consolidar algo esencial para la movilidad de una ciudad que estaba en crecimiento exponencial.
Ford es una compañía de autos que ha motorizado a una nación y ha puesto al auto como algo esencial.