En el mundo automotriz, cada día crece más la popularidad de la hibridación, sin embargo, el Presidente de Toyota, Akio Toyoda, tiene una fuerte opinión que va a contracorriente de la tendencia, en De Cero a 100 te damos todos los detalles.
Akio Toyoda, Presidente de Toyota, va contra los eléctricos
Toyoda es nieto del fundador de Toyota Motor Company, Kiichiro Toyoda, ha declarado en reiteradas ocasiones que no le ve sentido a que la industria automotriz insista de venderle a todo el mundo autos eléctricos, el Presidente destaca que la era eléctrica no se debe de precipitarse hacia la era electrificada.

Akio Toyoda argumenta que un sólo auto eléctrico contamina tanto como tres híbridos, en De Cero a 100 te compartimos la declaración:
"Si hubiéramos fabricado nueve millones de BEV en Japón, en realidad, habrían aumentado las emisiones de carbono, no se habrían reducido. Esto se debe a que Japón depende de las centrales térmicas para producir electricidad".
Y si, hay mucha razón en lo que dice Toyoda, pues la producción de los EV y sus baterías genera más emisiones de carbono que la fabricación de coches de gasolina, sin embargo, hay que tomar en cuenta que a lo largo de su ciclo de vida, los eléctricos son responsables de muchas menos emisiones en general.
Pero, ¿hay más problemas ambientales relacionados con autos eléctricos?
De acuerdo a Heberto Ferreira Medina, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, campus Morelia, un problema del que deben de hacerse cargo las marcas de autos interesadas en la movilidad eléctrica, es en el reciclaje de las baterías de sus vehículos.

“Es muy atractiva la idea de que un vehículo eléctrico no contamina con gases de efecto invernadero, porque ya no consume combustibles fósiles. Sin embargo, si no contamos con los procesos para reciclar sus baterías al final de su vida útil, tendremos un problema muy grave de contaminación de la tierra y de aguas superficiales y subterráneas”.
“No tenemos la imagen completa porque no vemos sus efectos en la minería. Algunas investigaciones han encontrado un incremento de hasta seis veces en la demanda de los metales indispensables para las baterías, como cobalto y níquel. Adcionalmente, el reciclaje de dichos metales es muy complejo, es como buscar una aguja en un pajar.”

Debido a las declaraciones de Toyoda, la marca japonesa ha sido criticada, generando duda sobre hacia dónde iría entonces la empresa, tomando en cuenta que el camino de la industria automotriz prácticamente está marcado hacia la electrificación, ¿qué te parece?