Autos eléctricos

Autos eléctricos: Conoce las nuevas baterías que pueden cargarse en 18 minutos

Stellantis trabaja con Factorial Energy para crear una batería de estado sólido. Con ella se podría cargar un auto eléctrico en poco tiempo y revolucionaría la movilidad eléctrica.

Autos eléctricos: Conoce las nuevas baterías que pueden cargarse en 18 minutos
Stellantis y Factorial Energy Estas baterías tienen "tecnología disruptiva" Foto: De Cero a 100 / Stellantis

Stellantis, el famoso grupo de empresas multinacional de la industria automotriz que cuenta con marcas de automóviles como Maserati, Dodge o Peugeot une fuerzas con Factorial Energy, una compañía que se mantiene a la vanguardia en temas de tecnología de baterías de estado sólido y desde hace tiempo desarrolla soluciones que ofrecen más autonomía por carga, más seguridad y mejor competitividad en costes a comparación de las baterías de iones de litio, bastante populares en los automóviles eléctricos.

El anuncio de su alianza y la validación de las celdas de batería de estado sólido Factorial Electrolyte System Technology (FEST) lo dieron a conocer a finales de abril de 2025. Las dos compañías, como explicaron a través de un comunicado, están llevando a cabo un logro que “supone un importante paso adelante en el camino hacia la comercialización de la próxima generación de baterías para vehículos eléctricos”.

Batería FEST representa la revolución del estado sólido

Ned Curic, quien es Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, dijo que la batería FEST desarrollada por Factorial es un avance que sitúa a “la vanguardia de la revolución del estado sólido”. Curic también mencionó que Stellantis seguirá trabajando con Factorial “para superar los límites y ofrecer soluciones aún más avanzadas” con baterías mucho más ligeras y eficientes, para que los costes de sus clientes se reduzcan.

Batería FEST representa la revolución del estado sólido
Créditos: Stellantis

Así son las diferencias entre las baterías de iones de litio y las baterías de estado sólido

Como lo explican Stellantis y Factorial a través de su comunicado, las baterías de estado sólido, como la Factorial Electrolyte System Technology, a diferencia de las baterías de iones de litio “ofrecen una mayor densidad energética y una carga más rápida”. Esto se debe a que las celdas FEST, que son de 77 Ah, “demostraron una densidad energética de 375 Wh/Kg con más de 600 ciclos”.

Además, de acuerdo a información de Stellantis y Factorial, las células usadas logran que haya un menor tiempo de carga: del 15% al 90%, sólo se tardaría 18 minutos, siempre y cuando haya una temperatura ambiente.

Las células igualmente logran “una elevada potencia de salida con velocidades de descarga de hasta 4C”, como explican las compañías. Esto igual logra “mayores exigencias de rendimiento en los vehículos eléctricos”.

FEST Una tecnología de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos
Créditos: Stellantis

FEST: Una tecnología de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos

Factorial para desarrollar esta batería con Stellantis está usando ingeniería científica y herramientas basadas en la inteligencia artificial. De esta forma lograron desarrollar una formulación de electrolitos que permite que la batería logre funcionar a temperaturas que van de los -30 °C y 45 °C (-22 °F y 113 °F).

Sobre esto, Siyu Huang, CEO de Factorial, mencionó:

“El desarrollo de baterías es cuestión de compromiso. Aunque optimizar una característica es sencillo, equilibrar la alta densidad energética, la vida útil del ciclo, la carga rápida y la seguridad en una batería del tamaño de un automóvil con validación OEM (validación del Fabricante de Equipo Original) es un gran avance. Este logro con Stellantis lleva la tecnología de baterías de nueva generación de la investigación a la realidad”.

Entonces, Stellantis y Factorial así están comenzando una “tecnología disruptiva” en la movilidad eléctrica, ya que “están optimizando la arquitectura del pack de baterías para reducir el peso y mejorar la eficiencia general del sistema para una integración perfecta”, de acuerdo a información de las empresas.

Para 2026 Stellantis podría realizar un gran avance en su plan de integrar baterías de estado sólido, y así en un futuro lograr su comercialización.

Temas