Autos eléctricos

Olinia, el auto eléctrico mexicano que estará presente en el Mundial de Futbol 2026

Este automóvil que no contamina se hará notar en el campeonato de futbol, el cual tendrá su partido inaugural en el histórico Estadio Azteca de la Ciudad de México.

Olinia, el auto eléctrico mexicano que estará presente en el Mundial de Futbol 2026
Olinia Será parte del campeonato de futbol Foto: De Cero a 100 / Estadio Azteca (FB) / Olinia

El partido inaugural del Mundial de Futbol 2026 será el 11 de junio en el Estadio Azteca (también llamado Estadio Banorte), ubicado al sur de la Ciudad de México. Ahí disputará su primer partido la Selección Mexicana y se dio a conocer que Olinia, el automóvil eléctrico 100% mexicano, será presentado oficialmente. Esto lo dieron a conocer los responsables del proyecto, quienes se encargan de desarrollar el primer vehículo cero emisiones en el país, Rafael Garayoa Guajardo y Roberto Cuando Tripp.

De esta forma, el Gobierno Mexicano buscará darle visibilidad a la movilidad sustentable y al cuidado del medio ambiente. También de esta forma se buscará posicionar dicho vehículo eléctrico, el cual, como ya lo dieron a conocer las autoridades mexicanas, su precio rondaría los $90,000 y $150,000 pesos.

La presencia de Olinia en el Mundial de Futbol 2026, sólo será para presentarlo ante el mundo como el primer auto eléctrico que se fabrica en México. No obstante, se estima que la unidad estará a la venta hasta 2030.

Por el momento se sabe que Olinia podría contar con tres modelos, pues el objetivo es que sea un vehículo indispensable para la movilidad urbana. Pero además de esto, también ya se conoce que la planta donde se van a armar los carros eléctricos estará en Puebla.

Centro de Diseño Olinia estará en Puebla

La planta armadora de Olinia estará en Puebla
Créditos: Gobierno de Puebla (FB)

Yeyetzin Sandoval González, directora del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), dio a conocer que la planta armadora del auto eléctrico Olinia estará en tierras poblanas. Se sabe que el también llamado Centro de Diseño Olinia tendrá una superficie de unos 400 metros cuadrados y 150 metros; en esa zona se tiene planeado realizar el montaje y otro tipo de trabajos.

La directora del ITP, también explicó que esto le dará visibilidad a la entidad poblana por innovar con energías limpias. La construcción del Centro de Diseño, de hecho, ya comenzó desde marzo de 2025 y la planta estará ubicada dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla.

Rafael Garayoa Guajardo, que estuvo presente en la entrega de nombramientos del Tecnológico de México, explicó que Olinia es un proyecto de nación, el cual definitivamente promete acercar a los mexicanos a la electromovilidad.

Temas