Autos eléctricos.

Autos eléctricos chinos en México: ¿una revolución en movilidad o una apuesta arriesgada?

Comprar un auto eléctrico de origen chino puede resultar muy tentador, pero, ¿sabes cuáles son sus ventajas y desventajas? Aquí te contamos más a detalle

Autos eléctricos chinos en México: ¿una revolución en movilidad o una apuesta arriesgada?
La movilidad con los autos eléctricos en México Una tendencia de mercado Foto: BYD, Especial

Las marcas de autos chinas han crecido enormemente, lo mismo que su popularidad en tierras mexicanas y es que de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el año 2024, las ventas de automóviles nuevos en México, procedentes de China crecieron 9.8%, con lo que representaron 20.2% del total de vehículos ligeros comercializados en el país, pero, ¿cómo le ha ido a los vehículos eléctricos de origen chino? En De Cero a 100 te lo decimos.

¿Cuáles son las ventajas de los autos chinos eléctricos en México?

  • Sustentabilidad

El beneficio ambiental de los vehículos eléctricos está ligado a la matriz energética del país. Actualmente, el factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional es de 0.438 tCO2e/MWh, y conforme México incorpore más energías renovables, la huella de carbono de los EV seguirá disminuyendo.

La Agencia Internacional de Energía (IEA) desarrolló una calculadora online que permite analizar el ciclo de vida de los vehículos y evaluar su impacto ambiental; esta herramienta confirma que los vehículos eléctricos generan menos emisiones que los de combustión interna.

En De Cero a 100, te dejamos aquí esta interesante herramienta.

Sitio oficial de la marca.
  • Precios accesibles

Los autos eléctricos chinos llaman la atención por ser asequibles, un ejemplo de ello es el SEV E-WAN Cross, el vehículo eléctrico más barato que se vende en México, cuyo precio comienza desde 299 mil 300 pesos.

Los autos chinos están provocando una enorme batalla de precios, en los que las marcas europeas y americanas, así como las japonesas y surcoreanas, luchan por mejorar los precios de sus vehículos.

Sin embargo, una gran amenaza para los atractivos precios de los autos eléctricos en México, son los aranceles; Estados Unidos ha estado poniendo aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China y está amenazando con poner impuestos a los vehículos fabricados en México con componentes chinos.

Junto a STRIVE MX y Accellence\_MX, EMA Asociación hizo el cálculo del costo de recorrer 10,000 km urbanos anuales con diferentes tipos de vehículos en México, considerando el consumo promedio y los precios promedio de gasolina \($23 por lt\) y electricidad \($4,5 por kWh\).

Vehículo de gasolina \ (consumo promedio: 11 km/l\):

  • Consumo: 909 litros \| Costo total: $20,907
  • Vehículo híbrido \(HEV\) \(consumo promedio 20 km/l\):
  • Consumo: 500 litros \| ??Costo total: $11,500
  • Híbrido enchufable \(PHEV\) \(consumo promedio 25 km/l. - 7,500 km eléctricos y 2,500 km híbridos\):
  • Consumo: 1,667 kWh + 100 litros \| ??Costo total: $9,807.50
  • Vehículo 100% eléctrico \(EV\) \(consumo promedio: 5.5 km/kWh\):
  • Consumo: 1,818 kWh \| ??Costo total: $8,181.81

A mayor electrificación, mayor ahorro en combustible. Además del beneficio ambiental, la movilidad eléctrica representa una opción más eficiente y accesible.

Sitio oficial de SEV.
  • Facilidad de pagos, promociones

Muchas marcas chinas han sacado promociones muy llamativas para acaparar la mayor cantidad de clientes posibles, un ejemplo de ello es BYD, que llegó a regalar un BYD Mini Dolphin al comprar un BYD Tang, dar un año de seguro gratis o regalar un BYD King 2025 al video con más likes.

  • Variedad de modelos

Autos compactos, sedanes, camionetas, ¡hay muchas opciones! Los autos eléctricos son cada vez más variados y se ajustan a las necesidades, gustos y presupuesto del cliente.

  • Diseños llamativos

Los autos chinos buscan demostrar que puedes tener un diseño moderno y disruptivo sin sacrificar tu cartera, ¡adiós a creer que por comprar algo barato, no es vistoso!

  • Tecnología avanzada

Los autos eléctricos de origen chino nos han acercado enormemente a tecnologías que solían ser consideradas costosas, sus precios accesibles y alta disponibilidad pone muy cerca de nuestras manos estos nuevos conceptos de sustentabilidad.

¿Qué áreas de oportunidad tienen las marcas de autos chinas?

Las marcas chinas han tenido que luchar contra el estigma de que lo “Hecho en China” es de baja calidad, además de que los servicios de post-venta son de lo más comentado, aquí te decimos la razón.

De acuerdo a PROFECO, las marcas de autos chinas que tienen más quejas de los usuarios son: MG, Chirey, SAIC y JMC, pero, ¿qué fallas han reportado los usuarios?

  • Defectos de fabricación.
  • Negativas de garantía y de servicio.
  • Deficiencia en las reparaciones.
  • Negativa a cambio o devolución.
  • Negativa a corregir errores de cobro.
  • Negativa a la entrega del producto o servicio.
  • Negativa a la devolución de depósito.
Sitio oficial de la marca,

Otro factor que preocupa a los usuarios es la disponibilidad de piezas en caso de siniestros, el saber qué sucedería con los servicios y demás aspectos de postventa que sus vehículos llegarán a adquirir, sobre todo en el caso en el que la marca no tenga éxito en el país y termine siendo retirada.

¿Qué se puede recomendar a las marcas chinas?

  • No sacrificar calidad y seguridad por reducir costos y ser más competitivos en cuestión de adquisición, versus otras marcas.
  • Cumplir las promesas al vender alguno de sus productos.
  • No sacrificar calidad y seguridad para reducir costos.
  • Incrementar la atención al servicio post-venta.
  • Tomar en cuenta que al ser marcas de un origen "desconocido" para las audiencias mexicanas, la publicidad “boca en boca” puede ser su perdición, ya que las malas experiencias de los clientes se pueden transmitir rápidamente en plataformas digitales e incluso, en demandas.
  • Especificar al cliente qué sucederá cuando llegue al final la vida de la batería del auto eléctrico, pues se trata de una incógnita que casi ninguna marca se atreve a responder y un tema de interés para los compradores, pues si bien es común considerar cambiar el auto antes de que termine la vida útil de la batería, surgen preguntas como ¿qué pasaría si no quiero reemplazar mi auto?, ¿quién se hace cargo del deshecho o dónde puedo desechar mi batería y cuánto cuesta hacerlo?
Sitio oficial de la marca.

Actualmente, los autos eléctricos llaman mucho la atención y como hemos visto en este artículo se puede deber a diversas razones, pero vale la pena que, como usuario, evalúes si el vehículo realmente se adapta a tus necesidades o si sólo estás yendo con la corriente de la tendencia. Ante esto, nos quedaría hacerte la pregunta, ¿comprarías un vehículo eléctrico, de origen chino?

Temas