Autos en México

¿Qué ofrecen los autos eléctricos chinos frente a modelos de EUA?

Los autos eléctricos de China han logrado un gran impacto en la industria, pues en cuestión de equipamiento y tecnologías, marcaron un antes y después

¿Qué ofrecen los autos eléctricos chinos frente a modelos de EUA?
Autos de China en México Las marcas de China han entrado con todo a México Foto: BYD, Tesla

En estos años, se ha visto un crecimiento exponencial de los autos eléctricos, una tendencia que inició desde la década de los 2010, pero que ha evolucionado con diversas opciones en marcas de vehículos y rangos de precios más competitivos, con rendimiento, tecnología, seguridad, potencia y hasta diseños futuristas. Las marcas de autos chinos en este tiempo se han consagrado de gran manera a nivel internacional, integrando autos con las características previamente mencionadas.

Con esto, la competencia entre marcas ha sido más grande, con compañías chinas como BYD entre otras consolidadas en nuestra región y en otras partes del mundo, como Tesla, Chevrolet, Ford, etcétera. Compañías que se han tenido que adaptar a lo nuevo de la industria y planear una gama más grande de autos híbridos o completamente eléctricos para no dejar de ser superventas.

Para ello, en De Cero a 100 comparamos lo que ofrecen los autos eléctricos chinos en nuestra región frente a otras marcas provenientes de distintas partes del mundo como Estados Unidos, con modelos equivalentes en prestaciones, potencia, rango de precio, segmentos y tecnología.

BYD vs Tesla
Especial

Autos eléctricos chinos, lo que ofrecen en sus gamas

Actualmente, una de las marcas líderes en venta de autos electrificados en México es BYD, la cual ha expandido su gama a opciones híbridas enchufables y completamente electrificadas. Lo interesante de esta marca es que abarca un rango de precios bastante amplio y atractivo para los compradores latinoamericanos, iniciando con modelos como el Dolphin Mini con precio desde los 399 mil 800 pesos mexicanos, siendo un referente para la democratización del auto eléctrico en todo México.

BYD en México dentro de sus filas cuenta con ocho autos eléctricos y cuatro híbridos enchufables, con rangos de precios y segmentos que se adaptan a diferentes necesidades de los clientes mexicanos. En cambio, otras marcas chinas como Zeekr, que va más enfocada al lujo y que cuenta con dos autos eléctricos, pueden encontrarse en versiones equipadas que inician en menos del millón de pesos mexicanos.

Por su parte, está MG Motor, que cuenta con dos autos eléctricos, una SUV híbrida enchufable y el híbrido MG3; en tanto, la marca Great Wall Motor están tres híbridos y uno completamente eléctrico, ninguno de ellos superando el costo de los 900 mil pesos mexicanos.

Chirey de momento tiene opciones híbridas enchufables, con dos SUVs híbridas enchufables; Geely cuenta con una camioneta eléctrica y Changan con su marca Deepal tiene un modelo que se puede elegir en motorización híbrida o completamente eléctrica. No dejamos de lado a JAC, que cuenta con una gama de cuatro autos eléctricos, uno de ellos iniciando desde los 371 mil pesos mexicanos.

También está Motornation, con un sedán eléctrico. GAC Motor que es de las de fuerte presencia, tiene un eléctrico pensado para las ciudades y que no supera 589 mil 900 pesos mexicanos. Con esto vemos cómo las marcas chinas han abarcado fuerte el segmento, y con opciones equipadas en seguridad, tecnología, experiencia de usuario, potencia y la preocupación más grande del consumidor en el sector eléctrico, autonomía de la batería.

BYD Seal autos chinos
BYD

Autos eléctricos de marcas de EEUU

Ahora revisaremos las marcas de Estados Unidos, comenzando por Tesla, una de las empresas que más años tiene en México y en sí, la principal compañía que hace frente a las marcas provenientes de China. Dentro de su catálogo está el superventas internacional Model 3 que parte desde los 749 mil pesos mexicanos, o la Model Y, de la que aún se espera llegue el modelo más reciente al país, pero que ya se puede adquirir en el anterior modelo con un precio inicial desde los 829 mil pesos mexicanos.

Tesla también tiene otras opciones, de mayor costo, como el Model S, que ya tiene sus años, así como la Model X. Más reciente está la pick-up Cybertruck, que inicia desde 1.9 millones de pesos mexicanos. Siendo autos más elevados en costo y de menor adaptabilidad en rango de costos a lo que en promedio se puede pagar en México.

Otras marcas que cuentan con opciones eléctricas e híbridas no puede faltar la Ford, con su SUV eléctrica Mach-E, orgullosamente hecha en México, un enfoque más deportivo y con un precio que va desde los 989 mil pesos mexicanos. Esta marca también cuenta con otras pick-up híbridas, como la Lobo más equipada, con costos que van desde los 750 mil hasta el 1 millón 725 mil 900 pesos mexicanos.

Chevrolet es de las pioneras en la electrificación en México, en donde compite con una de sus cartas fuertes: la Equinox EV, con un precio desde 876 mil 900 pesos mexicanos y la Blazer EV, una SUV más grande y potente con un precio de 1 millón 179 mil 900 pesos mexicanos; ambas, orgullosamente hechas en México, lo que fortalece los lazos comerciales con el país vecino del norte.

Cadillac, marca de lujo de General Motors, es otra de las que está compitiendo fuerte con sus eléctricos de lujo, con la Optiq que se vende con un precio inicial de 1 millón 289 mil 900 pesos mexicanos y también es hecha en México; o la Lyriq, hecha en Estados Unidos, con un costo de 1 millón 549 mil pesos mexicanos.

Para ir cerrando la lista, GMC tiene la reciente Hummer EV, una opción que se puede elegir como SUV o Pick-up. Su precio va desde los 3.5 millones de pesos mexicanos y está pensada para los que desean la mayor potencia. Finalmente, marcas como Lincoln tienen opciones híbridas como el modelo más reciente Nautilus, hecha en China y referente también en Estados Unidos.

Tesla Model Y USA
Tesla

China vs. Estados Unidos

Ambas regiones están en una competencia fuerte en México y a nivel internacional, pero hay un rubro que China está tomando con mucha seriedad: rangos de precios y necesidades del usuario. Por su parte, las marcas de Estados Unidos se están enfocando en ofrecer sólo opciones de lujo que resultan inalcanzables para un sector de la población latinoamericana.

Con esto, es notable que cada región está mirando hacia diferentes tipos de mercado, pero en tecnología y ritmo de las marcas, China tiene una industria más acelerada, con nuevas compañías que podrían llegar en este 2025 con nuevas y más variadas opciones, incluyendo modelos de lujo para abarcar más horizontes. Por otra parte, está haciendo que las marcas de Estados Unidos también desarrollen opciones de precios más atractivos y para un público más general en términos de presupuesto, por lo que no dudamos que el futuro de los autos eléctricos será emocionante.

Temas