La electromovilidad gana más terreno cada año en distintas partes del mundo y México no es la excepción. Esto ha promovido que, desde hace algunos años –alrededor de 2023– diversos fabricantes de automóviles eléctricos provenientes de China comenzaron a llegar al país, y es que de hecho, México es un lugar estratégico para las compañías asiáticas porque cuenta con buena infraestructura automotriz, los costos de producción tienden a ser bajos, existe la posibilidad de exportar vehículos a otras partes de América Latina y también se puede aprovechar la cercanía con Estados Unidos, aún cuando se enfrentan las amenazas de altos aranceles impuestos por Norteamérica.
Al día de hoy, en el mercado automotriz mexicano hay una buena cantidad de marcas de autos chinos que fabrican unidades no contaminantes. Estos proyectos que son tan atractivos para los compradores, también han fortalecido la competencia entre compañías consolidadas que se han ido electrificando, lanzando vehículos cero emisiones con tecnología moderna. Igualmente, algunos automóviles eléctricos chinos se han convertido en rivales directos de fabricantes de enorme popularidad, como ocurre con Tesla y sus unidades con diseños futuristas.
En este escenario, tres de las compañías chinas de vehículos eléctricos, gozan de buena presencia en México: BYD Auto, MG Motor y JAC Motors. Si algo expresan como objetivo en común, es su búsqueda para convertirse en líderes de la movilidad eléctrica. ¿Cuáles son sus planes de expansión? ¿Qué estrategias tienen para conquistar el mercado automotriz mexicano? ¿Cuáles son sus autos eléctricos más vendidos? En De Cero a 100 analizamos a detalle estas preguntas.
Los planes de expansión en México de BYD, MG y JAC
Como es de esperarse, cualquier compañía automotriz que quiera sobresalir en el mercado y conseguir un público cautivo, debe contar con un plan de extensión a corto, mediano y largo plazo. En el caso de BYD, MG y JAC, por tratarse de marcas asiáticas, también deben buscar diversificarse, algo que han desarrollado a lo largo de los años, pues cada marca cuenta con una gran variedad de modelos de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Analicemos sus planes de expansión.
- BYD en México
BYD se fundó en 1995 y tiene su sede central en Shenzhen, Guangdong, China. Como se explica en su página oficial, “es una empresa multifacética de alta tecnología dedicada a las innovaciones tecnológicas para una mejor vida”. No sólo se desenvuelve en la industria automotriz, ya que también tiene presencia en la electrónica, las energía renovables y el tránsito ferroviario.
Esta compañía asiática llegó a México en 2023 y es clara su intención de expandir su presencia en el país y en las entidades más destacadas del mundo, pues según su portal, tiene presencia en más de 400 ciudades y en más de 70 países. Los primeros vehículos eléctricos que introdujo en el mercado mexicano y comenzaron a llamar la atención fueron el sedán BYD Han, los SUVs (vehículos utilitarios deportivos) BYD Tang EV y BYD Yuan EV Plus, así como el hatchback BYD Dolphin.
En los primeros meses de 2024, en varios medios de comunicación se comenzó a hablar de una negociación de BYD con las autoridades mexicanas para construir una planta de producción y así potenciar su presencia en Latinoamérica. Si bien, desde marzo de 2025 se retrasaron los planes y la construcción del centro de manufactura, se contempla que esta empresa produzca alrededor de 150 mil vehículos y más de 10 mil empleos. También, el gobierno de China, recientemente ha retrasado la aprobación del proyecto valuado en 1 mil millones de dólares, según el diario británico Financial Times, debido a la preocupación de que se filtre información relacionada a su tecnología hacia Estados Unidos.
Al día de hoy, BYD tiene a la venta una gran variedad de vehículos eléctricos de diferentes estilos. De hecho, con la reciente apertura de su agencia en Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México, donde se hizo el lanzamiento de la camioneta eléctrica BYD Sealion 7 modelo 2025, igualmente se pudieron ver dos autos eléctricos de lujo que llegarán al mercado en un futuro: el YangWang U8 y el YangWang U9.
Respecto a ventas, en 2024, BYD reportó que vendió más de 50 mil vehículos y para 2025 espera duplicarlo, tomando en cuenta que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer en enero de este año que hubo una alza del 36% en la venta de autos eléctricos e híbridos.
- MG en México
MG existe desde 1924 y tiene sus orígenes en Inglaterra, específicamente en Longbridge, Birmingham. No obstante, hoy día forma parte de la compañía automotriz china SAIC Motor. Como lo explica el fabricante en su página oficial, su trayectoria “ha otorgado una herencia envidiable que no se detiene en el pasado, gracias a la capacidad de innovación”.
Esta marca llegó a México a mitad de 2020 y en el presente tiene a la venta autos de combustión interna, híbridos enchufables y eléctricos. En 2023 lanzó su primera unidad 100% eléctrica, el MG ZS EV, que es un SUV con el cual la compañía comenzó a impulsar la electromovilidad en el país.
Para expandirse y ser una compañía china más conocida en nuestro país, en 2022 llegó a un acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quien trazó un proyecto publicado en la Gaceta UNAM, donde se anunció la creación de una “alianza estratégica para fortalecer el desarrollo de los ingenieros del mañana”. De esta forma, MG y UNAM Motorsports han desarrollado monoplazas-prototipos que funcionan con electricidad, como el UM-E24. Con este auto de carreras eléctrico, incluso han estado presentes en competencias de automovilismo.
Asimismo, MG ha manifestado su intención de construir una planta con centro de desarrollo e innovación en tierras mexicanas, ya sea en la zona norte o en el bajío. Mariana López, la directora de marketing del fabricante chino en México, en entrevista para El Sol de México explicó que este año será para planear la planta. Aparte, se tiene previsto que aquí sea su hub para América Latina.
- JAC en México
La historia de JAC comenzó en 1964, bajo el nombre Fábrica de Automóviles de Jianghuai. En 1997 cambió a Anhui Jianghuai Automobile Co. Ltd., que es una empresa estatal china. Sin embargo, en México, a donde llegó la compañía en 2017, Giant Motors Latinoamérica está a cargo de la producción y comercialización de sus autos eléctricos.
Los autos no contaminantes de JAC se ensamblan en la planta que Giant Motors tiene en Ciudad Sahagún, Hidalgo. En 2024, durante el 60 aniversario de la fundación de la compañía, Elías Massri, CEO y presidente de Giant Motors Latinoamérica, comentó sentirse emocionado por el futuro que le deparaba a la marca en el mercado mexicano, tomando en cuenta que en 2021, de acuerdo con Forbes México, vendió seis de cada diez vehículos eléctricos en el país.
Asimismo, en 2024 comenzó a expandir su red de distribuidores en México –cuenta con agencias en los 32 estados de la República Mexicana, de acuerdo a su portal oficial–, gracias a la buena colaboración que tiene con el Grupo Asturcar desde hace unos años.
Giant Motors Latinoamérica y JAC también han dado a conocer que para finales de 2025 esperan duplicar su producción de coches eléctricos, por lo que esperan superar las 40 mil unidades.

BYD, MG y JAC: Estrategias para conquistar el mercado automotriz mexicano
Al ser algunas de las marcas de autos chinos con mejor presencia en México y como hemos revisado antes, BYD, MG y JAC tienen claras sus estrategias para conquistar y ser del gusto de los mexicanos interesados en comprar un automóvil eléctrico y continuar el plan de expansión que cada uno ha trazado.
Por un lado, BYD quiere seguir superando en ventas a fabricantes de renombre que representan su competencia. En 2024, la compañía china logró vender más vehículos que marcas japonesas como Suzuki o estadounidenses como Ford. Así, para 2025 tiene previsto vender más de 100 mil unidades, de acuerdo con la agencia Reuters. De igual forma, ha inaugurado nuevos concesionarios y ya cuenta con planes de financiamiento para adquirir sus vehículos eléctricos o híbridos. Este programa es por medio de One Carona, un operador y socio.
MG, que en su primer año en México vendió alrededor de 2 mil automóviles, cuenta actualmente con una red muy amplia de distribuidores. En 2024, como lo dio a conocer la marca, vendieron más de 60 mil automóviles; así logró quedar entre las diez que más ventas tuvieron. De hecho, Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor México, dio a conocer que los buenos resultados reflejan el esfuerzo constante por conectar con las necesidades de sus clientes, en base a la innovación, el estilo y la sostenibilidad.
Por último, JAC Motors, que es la marca china más antigua de las tres en el mercado mexicano, se ha podido posicionar muy bien, con la ventaja de que sus autos eléctricos se producen en el país. Por lo mismo, el fabricante planea producir más coches que en años anteriores, alrededor de unos 35 mil. Además, como parte de su estrategia, la compañía intentó ser el encargado de producir el Olinia, auto eléctrico que el gobierno de México presentó como el próximo vehículo eléctrico para la población nacional en cuanto Claudia Sheinbaum asumió la presidencia del país. No obstante, al final este vehículo se dio a conocer que se producirá en Puebla, en la planta de Audi.
Los más vendidos de BYD, MG y JAC
Con todo este contexto, te compartimos cuáles son los modelos que no contaminan y que se venden más en México de estas tres marcas: el BYD Dolphin Mini, MG4 Electric y JAC E10X.
BYD Dolphin Mini
El fabricante chino explica que el BYD Dolphin Mini es un automóvil “confortable”. Este hatchback con diseño deportivo tiene espacio para cinco pasajeros. La marca también lo describe como “inteligente, eficiente y divertido”. De lo más atractivo de éste y otros modelos de BYD, es su inspiración en la línea Ocean Series del diseñador de automóviles Wolfgang Egger, quien le dotó de un toque completamente moderno y sofisticado. En 2021 fue cuando se lanzó al mercado y en 2023 se introdujo esta versión más compacta y asequible, con un precio de introducción desde $399,800 pesos mexicanos. Actualmente está disponible en dos versiones: Dolphin Mini y Dolphin Mini Plus.

Conoce la ficha técnica del BYD Dolphin Mini:
- 300-380 kilómetros de autonomía
- Maletero de 930 litros
- Sistema de Cabina Inteligente BYD
- Equipado con seis bolsas de aire
- Estructura corporal de alta resistencia
- e-Platform 3.0 (estructura de carrocería segura-exclusiva)
- Ultra-Safe Batería Blade
- Potencia máxima de 55 kW
- Torque máximo de 135 Nm
- Velocidad máxima de 130 kilómetros por hora
- Capacidad de batería de 30.08-30.88 kWh
- Carga DC 30%-90% en 30 minutos
- Rines de 16 pulgadas con aleación de aluminio
- Volante multifuncional
- Toma de corriente 12V
- USB frontal
- Suspensión frontal McPherson
- Suspensión trasera de barra de torsión
- Frenos de disco ventilado
- Sistema de Estacionamiento Electrónico
- Sistema de Estacionamiento Automático
- Modos de conducción (deportivo, normal, económico, nevado)
- Cámara de reversa
- Vista panorámica 360 grados
- Freno de potencia integrado
- Sistema de Frenado Hidráulico
- Sistema de Control de Tracción
- Controlador de desaceleración
- Sistema Inteligente de Control de Voz “Hi BYD”
- Cuatro altavoces
- Función karaoke
- Faros LED delanteros
- Luces antiniebla traseras
- Encendido automático de los faros delanteros
- Encendido y apagado de los faros
MG4 Electric
Se trata de un automóvil eléctrico de tamaño compacto que se presentó en 2022. A la fecha está disponible en las versiones Style, Extended Range y X POWER. Llama la atención por su aspecto moderno y aerodinámico, así como sus “características de conducción únicas y tecnología inteligente”, como lo especifica el fabricante en su página oficial. También es para cinco personas y su precio de introducción es de $474,900 pesos mexicanos.

Conoce la ficha técnica del MG4 Electric:
- Motor sincrónico de imanes permanentes (PMSM)
- Potencia máxima de 125 kW a 320 kW
- Torque máximo de 250 Nm a 600 Nm
- Capacidad de batería de 51 kWh a 64 kWh
- Tiempo de carga en corriente directa del 10% al 80% de 37 a 26 minutos
- Velocidad máxima de 160 a 200 kilómetros por hora
- Aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora de 7.7 a 3.8 segundos
- Autonomía de 350 a 385 kilómetros
- Consumo energético de 170 a 187 Wh/km
- Vidrios tintados
- Auto hold
- Freno de mano electrónico
- Sistema de monitoreo de presión de llantas
- Sistema de frenos antibloqueo
- Sistema electrónico de estabilidad
- Sistema de distribución electrónica de frenado
- Sistema de control de tracción
- Asistente de arranque en pendiente
- Asistente de frenado
- Control de frenado en curva
- Seis bolsas de aire
- Control crucero adaptativo
- Freno automático de emergencia
- Sistema de asistencia de velocidad
- Monitoreo de punto ciego
- Cinco modos de manejo (nieve, eco, normal, sport y personal)
- Iluminación LED
- Sensor trasero de estacionamiento
- Cámara 360 con vista transparente de chasis
- Volante multifunción con ajuste de altura
- Cluster de instrumentos digital de siete pulgadas
- Asiento de conductor ajustable en seis posiciones
JAC E10X
Este automóvil cero emisiones es igual que los otros dos de tamaño compacto. La marca china menciona en su página que este vehículo está hecho para descubrir un lado intrépido. Su plataforma está basada en la del JAC iEV6E que salió al mercado en 2016. El precio del JAC E10X es desde $371,000 pesos y en él se pueden desplazar hasta cinco personas.

Conoce la ficha técnica del JAC E10X:
- Torque de 111 Nm
- Potencia de 60 HP
- Batería LFP
- Capacidad de batería de 31.4 kWh
- Aceleración de 0 a 60 kilómetros en 6.3 segundos
- Autonomía de 301 kilómetros
- Tiempo de carga de 0% a 100% en seis horas
- Tiempo de carga de 30% a 80% en 42 minutos
- Tres modos de manejo (eco, estándar y largo alcance)
- Velocidad máxima de 102 kilómetros por hora
- Suspensión delantera McPherson independiente
- Suspensión trasera con barra de torsión
- Frenos de disco
- Dirección eléctrica
- Rines de 14 pulgadas de aluminio bitono
- Auto hold
- Control crucero
- Asistente de control de pendiente
- Asistente de frenado
- Bolsas de aire para conductor y pasajero
- Cámara de visión trasera
- Control electrónico de estabilidad
- Sistema antibloqueo de frenos
- Distribución electrónica de la fuerza de frenado
- Sistema de monitoreo de presión de llantas
- Sensores traseros de estacionamiento
- Sistema de advertencia de peatones
- Faros LED
- Llave de presencia y botón de encendido
- Pantalla HD de 6.2 pulgadas
- Pantalla multimedia LCD de 10.25 pulgadas
- Toma de corriente delantera 12V
Te invitamos a seguir a De cero a 100, donde abordamos la innovación, la electromovilidad y otros grandes temas de la industria automotriz con conocimiento y análisis especializado.