Autos exclusivos.

Mate Rimac presenta el Nevera en México, no te pierdas esta entrevista exclusiva

Sofía Ibarra, periodista automotriz de De Cero a 100, tuvo una interesante entrevista con Mate Rimac, fundador de Rimac Automobili y Director Ejecutivo de Bugatti sobre la situación actual de los vehículos eléctricos, ¡no te lo pierdas!

Mate Rimac presenta el Nevera en México, no te pierdas esta entrevista exclusiva
Rimac Nevera. Foto: Sofía Ibarra-De Cero a 100

Una leyenda viviente del mundo automotriz vino a México a presentar orgullosamente su gran creación: Mate Rimac, CEO y Fundador de Bugatti Rimac, nos mostró de primera mano el primer hypercar completamente eléctrico del mundo: El Rimac Nevera, en De Cero a 100 tuvimos la oportunidad de entrevistar a este genio, ¡sigue leyendo para conocer los detalles!

Mate Rimac presenta el Nevera en México

Grupo Rimac está compuesta por las marcas Bugatti Automobiles y Rimac Automobili, así como Rimac Technology, ahora, de la mano de Grupo Grand Chelem, esta marca croata llega a tierras mexicanas.

El Rimac Nevera R tiene una velocidad de 350 km/h y  412 km/h con supervisión del fabricante, va De Cero a 100 en tan solo 1.81 segundos, ¡así como lo leíste! Cuenta con 2,107 hp y 1550 kW.

Con una sonrisa jovial y unas ganas enormes de platicar sobre su creación, Mate Rimac conversó con De Cero a 100, ¡no te pierdas esta entrevista

Sofía Ibarra.

Mate nos compartió que tuvo la oportunidad de ir a pista con el cliente que adquirió el Rimac Nevera y que ha sido la cosa más importante, pues al invertir tanto esfuerzo y tiempo, así como dinero en desarrollar el auto, termina valiendo la pena cuando el cliente se sube al vehículo y está feliz con él, así como la gente que llega a ver el auto y lo aprecian de igual forma.

Rimac enfatizó en que los hypercars no sólo van dirigidos hacia el mercado que los puede comprar, sino que también para las personas que lo ven como un objeto aspiracional.

Recordemos que Mate Rimac siempre ha sido un entusiasta de los autos, incluso enfatizamos en la entrevista que le tocó ser en su juventud aquél chico que le tomaba fotos a hypercars, para ahora estar del otro lado de la cancha, siendo el creador de uno.

Por supuesto, tomando en cuenta la relevancia del Nevera para los vehículos eléctricos, no pude evitar preguntarle qué opinaba sobre el bajo entusiasmo por los autos electrificados, lo cual se ha visto reflejado en grandes corporaciones como Grupo Volkswagen, y cómo era el acercamiento con el mercado ideal para vender un auto como el Nevera, pues muchas veces, va más allá de si el cliente tiene el dinero para comprarlo, puede ser de que aunque tenga la capacidad económica, simplemente no sea de su gusto.

A esto, Mate respondió que el mercado tiene que aprender a elegir qué es lo que quiere, que muchas veces lo que sucede es que cuando el gobierno o las corporaciones le quieren decir al consumidor qué debe elegir, es como decirles “ustedes son estúpidos, nosotros somos inteligentes, elegiremos por ustedes” .

Mate Rimac no hizo su creación eléctrica por querer ser ecológico, sino simplemente para poder explorar las capacidades que esta tecnología ofrece, puso de ejemplo a Tesla, enfatizando que la gente simplemente los compra por ser buenos autos, más allá de interesarse en si son eléctricos o no.

Rimac enfatiza que la industria debe permitir al cliente que elija qué le gusta y le conviene, a sabiendas de que quizá un auto eléctrico no es lo ideal para viajes largos en carretera, pero si lo es para disfrutar de recorridos cortos a altas velocidades.

Sofía Ibarra.

Recordemos que Mate comenzó manejando en carreras de resistencia, por lo que le preguntamos cómo siente, como piloto, la comparativa entre un auto eléctrico y uno de combustión, dijo que le encantan los eléctricos para lo que son: Respuesta rápida en semáforos, rebases precisos, no tener que esperar a que se caliente el motor.

Una de las marcas que ha sufrido la falta de entusiasmo por los autos eléctricos es Porsche, sin embargo, el mismísimo Mate Rimac enfatizó que le encanta el Porsche Taycan, pues le parece muy divertido de manejar.

Rimac sabe que la cuestión de estaciones de carga es un problema a nivel mundial, y está consciente de que en México nos falta todavía muchísima más estructura para poder estar a la altura de la demanda, por lo que sigue invitando a los usuarios a tener un vehículo eléctrico, y uno de combustión o híbrido, pues al momento es difícil tenerlo todo al cien por ciento en un solo auto.

¿Qué te parece?

Temas