Desarrollar la habilidad de conducción requiere tiempo, práctica y paciencia, pues no siempre es sencillo para los principiantes; por esta razón, es común que los conductores jóvenes paguen las tasas más altas para asegurar sus autos sedán compactos, camionetas todoterreno y hatchbacks.
A continuación te mostramos 4 factores que influyen en la decisión de cuándo comenzar a manejar y cómo pueden afectar tu experiencia como conductor, ¡no te pierdas estos detalles en De Cero a 100!
Factores que influyen en la decisión de cuándo comenzar a manejar
1. La edad es relativa
Muchos países ofrecen la opción de convertirse en conductor a la edad de 16, mientras que hay países que solo lo permiten después de cumplir 18, pero eso no significa que todo el mundo esté siempre listo a la edad mínima.
Si tienes la opción de empezar a conducir en tu adolescencia, ya sea durante la escuela secundaria o más tarde, ¡hazlo! Va a ser mucho más difícil aprender y dominar cualquier habilidad cuando seas mayor, como mencionamos, nuestros cerebros están diseñados para actuar como esponjas cuando somos más jóvenes.
2. La madurez es clave
A pesar de la opinión común que dice lo contrario, la madurez no necesariamente viene con la edad; hay un montón de personas mayores que actúan de manera inmadura y conducen temerariamente, poniendo en peligro a los demás conductores en la carretera.
Esto, por supuesto, se debe a muchas cosas, no solo a la edad, incluso hay conductores que en numerosas ocasiones han estado en problemas debido a su conducción irresponsable, pero aún continúan manejando de manera imprudente.
Del mismo modo, hay varios adolescentes sensatos y muy arraigados, aunque no saben cómo conducir un carro, están dispuestos a aprender y, a medida que dominan el volante, comienzan a identificar y tomar decisiones inteligentes para evitar cometer errores que podrían poner en peligro su seguridad.
Ahora bien, es cierto que muchos accidentes de tráfico leves son causados por jóvenes, pero esto no está relacionado con la madurez o falta de ella, sino con la inexperiencia, la mejor manera de resolver este problema es dejarlos conducir en espacios abiertos pero poco concurridos, y aumentar la dificultad de la pista progresivamente en función de sus habilidades.

3. La inexperiencia es el mayor problema
Cada persona es diferente, por lo que cada conductor tiene también instintos de conducción distintos, vale la pena resaltar que algunas personas pueden encajar naturalmente en el papel de un conductor responsable, independientemente de su edad, son muy buenos en reconocer los peligros en las carreteras y las oportunidades de llegar a su destino más rápido.
4. Mide el ingenio
Conducir es una habilidad que requiere gran concentración, lo que debe traducirse en movimientos físicos que controlen el vehículo y una mentalidad alerta que permita anticipar y reaccionar adecuadamente a las condiciones cambiantes del entorno.
¿A qué edad te conviene empezar a conducir?
Estadísticamente hablando, la mejor edad para comenzar a conducir es a partir de los 18 años. El nivel de madurez, el ingenio y la experiencia de un joven son fundamentales. Pero no tomes este dato como una regla estricta; lo más importante es que te sientas listo para asumir esta responsabilidad.
¿Qué te parece?