Stellantis, uno de los grupos más importantes en la industria automotriz, el cual es dueño de marcas como RAM, hará algunos ajustes y por lo mismo a partir de 2025 una pick-up de este fabricante estadounidense se comenzará a producir en tierras mexicanas.
Esto se dio a conocer después de que Christine Feuell, CEO de RAM, anunció que la planta ubicada en Michigan Estados Unidos ya no cuenta con capacidad para fabricar camionetas tipo pick-up como la RAM 1500, la cual en México –el modelo 2025– se vende desde $1,169,900 pesos.
Por lo mismo, el plan de Stellantis con RAM es que a partir de 2025 la pick-up RAM 1500, descrita como “la grandeza amplificada”, será fabricada en la planta de Saltillo, Coahuila, que abrió sus puertas en 1995 y a la fecha cuenta con más de cinco mil empleados, de acuerdo a lo que se dice en la página oficial del grupo automotriz.
El Sindicato de Trabajadores del Automóvil no está contento con Stellantis
El Sindicato de Trabajadores del Automóvil, también conocido en Estados Unidos como United Auto Workers, no está nada contento con esta noticia que dio a conocer Stellantis, pues comentan que en las instalaciones que hay en Michigan todavía puede ser posible producir la camioneta RAM 1500 y así salvar empleos.
No obstante, de acuerdo al contrato que tiene United Auto Workers y Stellantis, la fabricación de las camionetas RAM se puede repartir en otros países, que en este caso sería con México, exactamente en el noreste.
Aun así, la CEO de RAM dijo en entrevista para The Detroit News que la Planta Ensamble Camiones Saltillo de Stellantis, ubicada en la Carretera a Derramadero Km. 1.5, Agua Nueva-Saltillo, se eligió tras el éxito que ha tenido en casi 30 años.
De hecho, como se explica en el portal de Stellantis, en Saltillo, México ya se anuncia que se está produciendo la RAM 1500, así como la RAM 2500/3500 y la RAM 4500/5500.