Si te mueres de miedo cada vez que te mencionan que tienes que manejar un auto estándar, pues los cambios de marcha te imponen, debes saber que este es un proceso que se puede dominar a la perfección cuando conoces cómo funciona.
Hoy en De Cero a 100 te compartiremos algunos tips importantes que puedes poner en práctica desde ya para saber cuándo hacer el cambio de velocidades; ¡toma nota!
¿Cuál es la forma correcta hacer los cambios de velocidad?
Lo primero que debes saber es que saber manejar un auto estándar te permitirá mejorar tus habilidades de conducción, por lo que a la larga será un aprendizaje que te puede sacar de muchos apuros.
Te podría interesar
Los expertos señalan que antes de empezar a manejar es importante que el conductor se sienta cómodo y tenga a su alcance los pedales. Los espejos retrovisores deben estar bien colocados.
Una vez dicho esto, podemos empezar conociendo como darle marcha a los autos manuales:
- Ubica los pedales: freno, clutch y acelerador.
- Pisa el pedal de freno y clutch al mismo tiempo antes de encender el vehículo.
- El siguiente paso consiste en bajar el freno de mano y meter la primera velocidad. Al mismo tiempo deberás soltar lentamente el pie del freno.
- Poco a poco ve soltando el pie del clutch y pisa el acelerados para empezar a avanzar.
Para cambiar la velocidad solamente es necesario que prestes atención a la información que te proporciona el tablero, y que a las 3,000 o 4,000 revoluciones por minuto (RPM) cambies a la siguiente velocidad:
- Mete el clutch lentamente cada vez que vayas a hacer el cambio de velocidad.
- Cambia la palanca a la siguiente velocidad.
- Pisa el acelerador suavemente mientras ‘sacas’ el clutch.
Los expertos señalan que a partir del arranque, esta es la secuencia recomendada para ir aumentando las velocidades:
- Desde los 40 km/h - Tercera marcha
- Desde los 60 km/h - Cuarta marcha
- Desde los 80 km/h Quinta marcha
Es recomendable que vayas acelerando más y más conforme vayas agarrando confianza y cuando sientas que por fin has dominado a tu auto. Recuerda que la experiencia hace al maestro, así que entre más veces practiques, más fácil será que logres manejar como un experto.
Finalmente no olvides que todos los datos que te compartimos aquí son teoría, y que en el día a día, el mismo auto te irá indicando cuándo es necesario que cambies las velocidades, así que literalmente, cuando sea tiempo, solo deberás sentir lo que te dice tu coche.